En un día marcado por la expectativa y la tensión política, Carles Puigdemont, el candidato de Junts per Catalunya, ha tomado una posición única para seguir el desarrollo del escrutinio de las elecciones catalanas: desde la base electoral de su partido en Argelès-sur-Mer, al sur de Francia.
Puigdemont, quien ha llegado al pabellón Jean Carrère de Argelès poco después de las seis de la tarde, ha sido recibido por figuras destacadas de su partido, incluyendo al secretario general Jordi Turull, el portavoz Josep Rius, el presidente del grupo parlamentario Albert Batet, y la líder de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras.
El viaje de Puigdemont desde el 1-O
La presencia de Puigdemont en Francia para seguir el recuento es consecuencia directa de su situación legal en España. En octubre de 2017, tras el referéndum de independencia de Cataluña, Puigdemont abandonó España ante el proceso judicial que investigaba el 'procés' y se estableció en Bélgica. Desde entonces, ha estado evitando la acción de la justicia española, que le busca por cargos relacionados con dicho referéndum.
La justicia europea retiró su inmunidad parlamentaria en junio de este año, una decisión que ha sido recurrida y está pendiente de resolución por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Esta inmunidad protegía a Puigdemont de detenciones y procesos judiciales que pudieran resultar en privación de libertad, asegurando su capacidad para asistir a las reuniones parlamentarias.
Puigdemont defiende el derecho a voto que él no puede ejercer desde 2017
Asimismo, Puigdemont ha defendido este domingo el derecho a voto, que él no puede ejercer desde 2017, y ha confiado en que sean las últimas elecciones que él y otros dirigentes independentistas pasan en el extranjero. “Los derechos no vienen garantizados sólo porque están escritos en una ley, sino porque se practican”, ha subrayado el expresidente de la Generalitat desde el castillo de La Roca d'Albera, en Laroque-des-Albères (Francia).
También ha dicho que hoy es un día importante para ejercerlo en Catalunya, y ha respondido sobre si él no ha podido hacerlo: "Desde diciembre del 17 que yo no puedo votar". “Esperemos que sea la última jornada de muchos exilios. Es hora de volver a casa y estoy convencido de que será así porque la ley de la amnistía lo prevé”, ha afirmado.
Sindicatos de Policía piden investigar la escolta de mossos a Puigdemont en Francia
Por otra parte, recientemente varios sindicatos de la Policía Nacional han pedido investigar la escolta ofrecida en Francia al propio Puigdemont por parte de agentes de los Mossos d'Esquadra durante sus actos de campaña en el país galo.
En este sentido, estos sindicatos han pedido que intervenga la Fiscalía y el Ministerio del Interior por un "escándalo intolerable, estén los agentes de servicio o no". Subrayan que esto es así estén o no de servicio los mossos desplazados a Francia, ya que el expresidente se fugó y sigue reclamado por la Justicia española, por lo que tendría que ser detenido en caso de volver a España.
El SUP ha exigido una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía y el Ministerio del Interior para determinar la legalidad y las circunstancias de esta protección. En noviembre, este sindicato avisó de querellas por malversación y prevaricación administrativa en el caso de dar servicio de escolta a un "prófugo mientras la ley de amnistía no entre en vigor".
"La orden de detención que pesa sobre el prófugo Puigdemont está plenamente vigente, por lo que la obligación de cualquier policía es sumar todos los esfuerzos para conducir al fugado delante de un tribunal de justicia", han añadido desde el SUP.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes