En las puertas del Palau de la Generalitat, las víctimas de la DANA han comenzado a llegar ante lo que ya parece una realidad, que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, está a punto de anunciar su dimisión. Por primera vez en un año, los familiares de las víctimas mortales sonríen.
Dolores, Rosa y el resto afirman: “La dimisión es un paso importante. Un paso más. Una batalla ganada”. Pero la Alegría viene matizada. Dolores, con su cartel con las fotos de su marido y sus dos hijos dice: “Mientras que siga aforado quedará camino por recorrer”.
Los periodistas se agolpan a las puertas del Palau sin saber muy bien si Mazón convocará esta tarde o ya el lunes. La confusión reina entre los periodistas en las que pueden ser la últimas horas de Mazón al frente del Gobierno valenciano.
La incertidumbre es total en Valencia. En los aledaños del Palau nadie sabía nada. Todo era una confusión que se entremezclaba con el alivio que sentían los manifestantes que se desplazaron hasta el centro neurálgico del poder en la región. Ese mismo foco desde donde este lunes, el todavía presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, convocará a los medios para realizar una declaración institucional en la que, previsiblemente – así lo apuntan últimas informaciones corroboradas por ElPlural.com – presentará su dimisión como jefe del Consell. Una renuncia que, como muchas víctimas recordaban en la tarde de este domingo, “llega más de 365 días tarde”.
La dimisión llega “un año tarde”
Así se pronunciaba la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, Rosa Álvarez, quien proclamaba que la dimisión de Mazón se producirá con algo menos de un año de retraso. “Y aun así hoy lo está alargando”, continuaba su queja. Valencia está en vilo, a la espera de resolver una incógnita cuya respuesta no parecía llegar nunca. Un galimatías numérico orquestado desde Génova, inmersa en un estado de control de daños perenne desde el fatídico día de la tragedia, que se despejará este mismo lunes; 24 horas después de que Alberto Núñez Feijóo telefoneara a su barón para escudriñar todos los escenarios posibles para salir del paso con heridas no tan profundas.
En declaraciones a los medios de comunicación personados frente al Palau, Álvarez deslizaba que Mazón estaba en Alicante, aunque no se sabe si “en videollamada con Feijóo”, pero tenía por seguro que estaba “negociando”. “No sé el qué, pero lo estaba haciendo… Después de tantísimos días, después del funeral y del 29 de octubre del 2024, que es cuando tenía que haber dimitido. Al día siguiente”, espetaba la presidenta de la asociación. La portavoz aseguró que afrontan el relevo del presidente con “algo de alegría”. “No puede ser de otra manera”, apuntala, aunque está convencida de que aún no se ha ganado nada. “Esto es una primera fase; una primera batalla dentro de una guerra”, apostilló.
En este sentido, declaran a Europa Press que su objetivo es que Mazón se ponga a disposición judicial y “acabe en prisión”. “No puede ser de otra manera y exigimos también la dimisión de todo el Consell. Son todos, en mayor o menor medida, responsables”, argumenta Álvarez, que también señala a Génova y a sus socios de Vox como cómplices necesarios de haber “sostenido” al presidente de la Generalitat un año entero. Interrogada por los nombres que se barajan en las quinielas, Álvarez ha optado por no entrar en ese debate porque ellos no se dedican a la política. “Cada cual tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Sólo hay que decir que una de las personas fue testigo a testificar y mintió”, zanjó en alusión clara a Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y futurible a encabezar la lista del PP valenciano a los próximos comicios autonómicos.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover