El sustituto de Carlos Mazón en las Corts como portavoz de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, recibió un requerimiento judicial el pasado miércoles, en vísperas de su investidura, que tendrá lugar este jueves.
Agentes de la Policía Local se personaron en las dependencias del parlamento valenciano para dar al número dos de Mazón documentación relativa a la DANA en relación a la investigación que la jueza de Catarroja lleva a cabo sobre la persona que estaba al frente de la gestión el 29 de octubre de 2024.
En el momento, según adelantaba elDiario.es, Pérez Llorca no se encontraba en el lugar, por lo que los agentes tuvieron que desplazarse junto a un empleado del grupo popular al edificio principal, donde se ubica el hemiciclo y hay distintos despachos de grupos parlamentarios, con el objetivo de hacerle llegar el mencionado requerimiento que han concedido con acuse de recibo.
La persona que releva en el cargo al hasta hace unas semanas president se ofreció en su declaración aportar de forma voluntaria la factura de su teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat para comprobar si las llamadas que hizo Mazón eran entrantes o salientes. Sin embargo, en el PP no confirman que el requerimiento se tratase de esto, por lo que podría ser cualquier otro del juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja.
“Una llamada muy rápida”
Pérez Llorca declaró en el juicio que se puso en contacto con Mazón el día de la DANA las 18:57 horas para preguntarle acerca de la situación tras haber visto en televisión unas imágenes de la localidad de Utiel, completamente inundada desde hacía ya cinco horas y con la Unidad Militar de Emergencia (UME) activada desde las 15:30.
El diputado popular aseguró que había visto una imagen “preocupante” en televisión mientras se encontraba en una cafetería en la que se apreciaban calles que parecían un “río”, con lo que llamó a Mazón y a Salomé Pradas, la consellera al frente del Emergencias que este domingo hablará por primera vez en una extensa entrevista con Gonzo (LaSexta).
El testigo señaló que el president respondió que la mañana del 29-O había “problemas en la Ribera”, la comarca afectada por la DANA desde primera hora; y que en Utiel “llovía”. La persona al otro lado del teléfono dijo que iba a llamar a alcaldes en lo que fue una llamada “muy rápida”.
Continuismo
Este jueves saldrá elegido Pérez Llorca como cara visible de la Generalitat tras la renuncia de Mazón más de un año después. En la práctica, sin embargo, supone un continuismo del proceso de su predecesor.
Además de alumno mazonista, Pérez Llorca será el encargado de mantener en pie el pacto con la extrema derecha de Vox. Mientras tanto, Mazón mantiene el control orgánico del PP valenciano, la relación directa con Madrid y la autoridad política que le da haber sido presidente.
Durante semanas, el partido conservador ha vendido ante los medios y la sociedad que la transición obedece a una oportunidad, un relevo natural e incluso una “modernización” del proyecto político anterior. Nada más lejos de la realidad, es evidente que obedece con una operación de contención interna, no de renovación externa.
Mazón, cada vez más contra las cuerdas
Mientras, las mentiras de Mazón quedan más al descubierto después de que esta semana se haya conocido que el popular llegó al Palau de la Generalitat en el coche de la periodista Maribel Vilaplana, con quien comió en un reservado.
Fueron 37 los minutos que el entonces president estuvo desconectado tras el pago de una factura que también ha visto ya la luz: 165 euros cada comensal. Después, la comunicadora aseguró que hablaron un rato fuera antes de irse ella a su coche donde siguió trabajando y él dijo en el Congreso que se había ido caminando a la sede. Asimismo, tras conocer la última cronología, destapada por el medio Levante, Mazón la desmintió.