Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV, ha reaccionado a la iniciativa que ha presentado Vox y ha apoyado el Partido Popular en Les Corts para difundir el conocimiento sobre la caza. Sobre la iniciativa, la ministra ha señalado que se trata de "una ocurrencia más” del Gobierno de Mazón para "convertir en noticias cosas que no le importan a nadie" y así “desviar el foco de los temas que sí nos importan”.
Dichas declaraciones han tenido lugar en un acto organizado este viernes en Valencia, después de haber sido preguntada sobre la aprobación en el Parlamento de la Comunidad Valenciana de una proposición no de ley presentada por la formación de Abascal y apoyada por el PP, para “fomentar medidas que transmitan conocimientos básicos sobre la caza a través de los centros educativos, cursos para jóvenes, convivencias, campamentos, actividades extraescolares y talleres didácticos”.
La ministra ha recriminado al Consell su falta de transparencia, afirmando que es “difícil fiscalizar a un Consell que no se ha comprometido con nada", haciendo referencia a la falta de compromiso en las tareas de reconstrucción por los efectos de la DANA. "Se nos hacen preguntas de qué porcentaje de ejecución tenemos de las ayudas, porque nos hemos comprometido a ayudar a los ayuntamientos en todas las obras públicas", ha recalcado Morant.
Por otro lado, ha incidido en su ofensiva contra el president preguntando "en qué se ha comprometido Carlos Mazón", respondiendo rápidamente que "básicamente, compromiso ninguno". "Se ha borrado de la reconstrucción", ha señalado tajante.
Finalmente, ha concluido diciendo: "Entonces, cuando nosotros venimos aquí a hablar de la reconstrucción, a hablar de los hechos, de las víctimas, a hablar de la DANA, es un tema que le incomoda al 'president' de la Generalitat e intenta desviar el foco".
La caza en los colegios
El Partido Popular, tras responder a una iniciativa de Vox, aprobó junto a la formación verde este jueves una proposición no de ley que pretende llevar a las aulas de los centros educativos de la Comunidad Valenciana conocimientos sobre la caza, así como sobre sus valores culturales y naturales, así como, la realización de distintas actividades en el marco escolar como charlas en centro educativos, talleres o campamentos.
Algunos de los argumentos facilitados por Vox para la aprobación de esta medida han sido la necesidad de un relevo generacional en el sector y fomentar la cultura de la actividad cinegética, tan necesaria según decían para garantizar el control de especies y el mantenimiento de los ecosistemas.
Otro de los objetivos de esta medida es crear una imagen positiva del cazador al afirmar que es necesario que se realicen campañas en las que “se difunda correctamente la razón de ser del cazador entre los jóvenes para crear una imagen social positiva del colectivo”.
Por último, algunas de las medidas contempladas en el texto son la promoción de cacería y tiradas deportivas con un programa de precios especiales para jóvenes, así como el diseño de bonos que faciliten el acceso de los jóvenes a las cacerías.
Mazón, cada vez más acorralado
La también líder del PSPV, no obstante, ha hablado sobre otras cuestiones que cercan a Carlos Mazón. Es así como ha pedido explicaciones por el paradero de los 12 millones de euros, los cuales la Generalitat no consigue explicar en qué ha invertido. De esta forma, ha afirmado que no saben explicar en qué se han invertido porque, según ha sospechado, "realmente no lo han invertido en nada".
Ha continuado enunciando una teoría sobre las estrategias del gobierno de la Generalitat en la que según comenta, estarían moviendo continuamente los fondos de partidas para que se pierda de vista el destino del dinero: "También es noticia que vayan haciendo anuncios que luego no se aterrizan en nada. Modificación tras modificación presupuestaria, hoy ponen 20 millones para agricultura, mañana una modificación presupuestaria, quitan esos 20 millones, lo ponen para material escolar, y mañana volverán a hacer otra cosa. El juego de la bolita, ¿dónde está la bolita?".
Por último, ha terminado su discurso haciendo referencia a los sucesos de la DANA del pasado 29 de octubre y las investigaciones que se están sucediendo al respecto. En este sentido, ha señalado que "quizás tampoco quiere hablar el Consell esta semana de la citación judicial de Maribel Vilaplana -la periodista que comió con el president de la Generalitat en el Ventorro mientras la DANA arrasaba los municipios de Valencia- y que acorrala cada vez más a Mazón".
"Por acción o por omisión, Mazón es el responsable de lo que se hizo y de lo que no se hizo el día 29 de octubre. Esas son las noticias que le interesan a los valencianos esta semana", ha zanjado recriminando al president crear cortinas de humo para no rendir cuentas por su gestión de la DANA.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover