Ante la consecución de distintas preguntas de los grupos parlamentarios de Les Corts Valencianes, el todavía presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, ha defendido en todo momento su gestión frente a la catastrófica DANA del pasado 29 de octubre de 2024. Un año que ha estado marcado por la cronología de aquel fatídico día y del que este martes ha vuelto a desgranar explicaciones, desde señalar las responsabilidades del Gobierno de España como la cronología -sin entrar en concretos detalles- sobre su comida en El Ventorro o su relevancia dentro de la reunión de urgencia en el CECOPI. Este martes, Mazón ha contestado en la comisión de investigación a las preguntas de la oposición, donde ha redoblado sus argumentos en defensa de su plan de recuperación.
"No he dejado de dar explicaciones en todo momento. He asumido tal nivel de responsabilidad política que he terminado renunciando al cargo de presidente de la Generalitat. Nadie asume responsabilidades ni explicaciones del Gobierno de España, nadie dice con quién ni dónde comió; el único que da explicaciones, responsabilidades, remodela su Gobierno he sido yo. ¿Qué más nivel de comparación quieren hacer?", ha defendido en la recta final de su comparecencia.
En este sentido, Mazón ha respaldado que su Ejecutivo ha estado “en primera línea, asumiendo el dolor, el desgaste, la gestión y las responsabilidades”, mientras que Moncloa, según ha expresado, estaba “de lado”: “Pudo haber errores y he asumido la responsabilidad política más alta, y vienen aquí a decirme todo lo que me están diciendo. He soportado bulos, mentiras, ataques personales, campañas de toda índole. Pero aquí estoy, dando la cara. Estoy aquí", ha reiterado. "Déjense de bulos y hacer una política lamentable con las responsabilidades políticas que se han asumido, pero sólo uno; el resto siguen en silencio", ha terminado cerrando.
Mazón carga contra las responsabilidades estatales
La primera fase de la comparecencia del barón popular valenciano ante el Parlamento autonómico se ha focalizado en defender que su personalidad política ha servido como “excusa para tapar las causas de la tragedia” de la DANA, de las que ha culpado a los organismos estatales.
“Siempre pensé que mi futuro político era irrelevante, creí que era mi deber trabajar para recuperar la normalidad, por eso dije que mi futuro estaba vinculado a la reconstrucción, más allá de los errores. (…) He encontrado falta de voluntad en otras Administraciones, mis errores han servido para transmitir lejanía de la emergencia, a pesar de haber acreditado la falta de información de otras agencias, mi persona es excusa política para tapar las causas de la tragedia y justificar la ausencia de colaboración del Gobierno de España", ha comenzado, situando así el foco en el Gobierno de Sánchez y en la izquierda política.
En cuanto a la monitorización de los sensores y todos los recursos de controles hidráulicos que fueron clave en la DANA, Mazón ha apostado porque esta gestión se lleve a cabo desde Madrid: “Me hubiera gustado que se hicieran estas preguntas a los responsables del Gobierno de España, pero no se han desplazado a Valencia. El Gobierno ha decidido no comparecer”, ha deslizado al respecto.
A renglón seguido, y pese a no haberse reunido durante este último año de mandato con la totalidad de los familiares de las víctimas mortales, ha defendido que “siempre” ha estado abierto a ello: “Me hubiera gustado reunirme con todas las víctimas, siempre he tendido la mano tendida, siempre. Hemos hecho dentro de la infrafinanciación que padecemos todo lo que hemos podido. Ha sido realmente difícil que el debate político superase el 29O”, ha desgranado.
Sin detalles concretos en la cronología
Por consiguiente, el contexto que ha ofrecido en sede parlamentaria Mazón en torno a su comida en El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, así como en aquellas horas clave en las que la emergencia era total, no se ha concretado con detalles específicos. “El contexto de la comida que tantas horas de debate estéril que se ha dado no se habría producido de saber lo que sabemos ahora. Mi agenda para ese día hubiera sido distinta. Una comida de la que se han pasado un año diciendo que estuve incomunicado; una profesional a la que han intentado arruinarle la vida por recibir una oferta el peor día de nuestra historia", ha defendido.
En este sentido, ha argumentado que “bien entrada la tarde” pensó que la emergencia sólo se concentraba en la localidad de Utiel, de la que la mencionada periodista también tuvo constancia por un vídeo que le llegó durante su comida con el ahora president en funciones. “Si la consellera Salomé Pradas hubiera sabido que el barranco del Poyo se estaba desbordando, me lo habría dicho, nadie le informó de ello. Nadie me pidió permiso para refutar ninguna decisión del CECOPI, ni el envío del Es-Alert. ¿Quién en su sano juicio estaría en contra de avisar a la población?".
En este sentido, ha respaldado que el sistema autonómico, es decir, la Generalitat, “cumplió su misión” durante la emergencia de la DANA; pero, sin embargo, no ha deslizado las mismas palabras sobre los controles estatales. “Todo el mundo sabe dónde y con quién comí, a quién y cuando llamé, a qué hora llegué al CECOPI -del que no soy miembro-. ¿Han hecho públicas las llamadas del resto como yo he hecho? ¿Saben qué llamadas no recibí? Las de Pedro Sánchez, del Ministerio del Interior, Defensa, UME o de AEMET”, ha enumerado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover