El Departamento de Salud pondrá en marcha una nueva herramienta de Decisiones Compartidas en salud mental perinatal, dirigida a las mujeres afectadas de un trastorno depresivo mayor grave y recurrente o de un trastorno bipolar en cualquier momento de la etapa perinatal: planificación del embarazo, durante el embarazo y durante el postparto.

La herramienta digital, en la que ya se trabaja, ayudará a conocer qué son los trastornos de estado de ánimo y qué impacto tienen en cualquier etapa perinatal. También incluirá información sobre el proceso del diagnóstico, los tratamientos que se pueden llevar a cabo, sean farmacológicos o no y las ventajas e inconvenientes que puede implicar tomar fármacos y qué aspectos deben valorarse antes de tomar una decisión informada.

Las decisiones compartidas son especialmente relevantes en el trastorno depresivo mayor grave y recurrente y en el trastorno bipolar durante la etapa perinatal por diversas razones. En el trastorno depresivo mayor grave y recurrente, los antidepresivos, la psicoterapia y los cambios de estilo de vida pueden tener diferentes efectos según la persona. El trastorno impacta emocional y funcionalmente, y la participación activa en las decisiones ayuda a la persona a sentirse escuchada, respetada y más motivada a seguir un tratamiento, favoreciendo la estabilidad y la prevención de recaídas.

Las decisiones compartidas son también muy relevantes en el trastorno bipolar, especialmente durante la lactancia y el embarazo, que son etapas clínicas delicadas por el efecto de los fármacos sobre el bebé, lo que implica decisiones complejas e individualizadas. La participación activa de la mujer en el tratamiento refuerza su autonomía y bienestar en un momento especialmente sensible.

El impacto

Según datos del 2024, la incidencia anual de la depresión en Cataluña (nuevos casos por cada 1.000 habitantes) muestra que las mujeres presentan una tasa de 12,41, mientras que los hombres registran el 6,29. Esto significa que la depresión afecta casi al doble de mujeres que a hombres en términos de nuevos diagnósticos anuales. En relación con la prevalencia (proporción de personas que conviven con la depresión en un momento dado) también es mayor en mujeres (7,11%) que en hombres (3,2%), esto significa que las mujeres tienen más riesgo de sufrir un primer episodio de depresión.

Participación

Esta nueva herramienta se impulsa desde la Secretaría de Atención y Participación y el Plan Director de Salud Afectiva, Sexual y Reproductiva (PSASiR) del Departamento de Salud, conjuntamente con la participación del grupo de trabajo que en el PSASiR está elaborando el Plan de Salud Mental Perinatal. También participan la Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos, la Plataforma de Salud Mental Catalunya y 35 profesionales de diferentes centros asistenciales de Catalunya.

Compartir las decisiones

Decisiones Compartidas fue creado en 2015 con el objetivo de proporcionar a las personas herramientas de información para decidir conjuntamente con los y las profesionales de la salud qué tratamientos u opciones terapéuticas son más adecuados según sus preferencias y valores. Actualmente, existen disponibles 16 herramientas de Decisiones Compartidas, especialmente útiles en decisiones sensibles a las preferencias de las personas o bien cuando existe una incertidumbre sobre la efectividad del tratamiento.

Estas herramientas son un recurso de ayuda a la toma de decisiones pero también es necesario diseñar un modelo y adoptar elementos clave para impulsar un cambio de cultura organizativa. Por este motivo, se ha puesto en marcha el programa para la sistematización y la adopción de la toma de decisiones compartidas en salud para transformar el modelo asistencial hacia un enfoque más participativo, corresponsable y centrado en la decisión compartida.

Esta iniciativa se incluye también en la estrategia del Plan de Salud 2021-2025 del Departamento de Salud, que hace hincapié en la participación de las personas en las políticas públicas de salud para garantizar los derechos de ciudadanía y pacientes a una información completa, adecuada, comprensible y de fácil acceso sobre su salud; así como de los tratamientos y riesgos individuales y colectivos importantes que les afectan, de forma que se posibilite la coparticipación en las decisiones.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio