El número tres de la CEF del PSOE, el sevillano Antonio Pradas, ha sido el primer dirigente nacional que se ha mostrado reticente a pactar con Podemos PSOE-A



El secretario de Política Federal del PSOE, Antonio Pradas, cabeza de lista al Congreso por Sevilla y número tres de la Ejecutiva de Pedro Sánchez, ha sido el primer dirigente socialista que se ha "mojado" en cuanto a las posibilidades de pactos para que gobiernen los socialistas en La Moncloa. Hoy por hoy, Pradas ve "difícil" que se pueda llegar a acuerdos con Podemos a la vista de sus "primeras andanadas" en favor de un estado plurinacional que pondría en riesgo la unidad de España.

Es "precipitado" hablar de un pacto entre PSOE y Podemos
Pradas, hombre de confianza de Susana Diaz en Ferraz pero que además está en el núcleo de poder del PSOE federal, ha declarado a los periodistas antes de la reunión de la Ejecutiva federal en la sede de Ferraz, que considera "muy precipitado en estos momentos" hablar de un pacto entre PSOE, Podemos y algunos partidos nacionalistas al entender que debe ser el líder del PP, Mariano Rajoy, el que tome la iniciativa a la hora de intentar formar gobierno.

Innegociable la cohesión territorial
El 'número tres' del PSOE ha dejado "muy claro" que "en cualquier planteamiento de futuro", para los socialistas andaluces será prioritario "la defensa del estado del bienestar y la unidad del territorio nacional". A su juicio, "las primeras andanadas de Podemos" tras conocerse el resultado electoral "dejan mucho que desear en cuanto al deseo de un consenso a nivel territorial".

La unidad de España y las políticas sociales, "incuestionables"
"Las declaraciones del líder de Podemos (Pablo Iglesias) hablando de un estado plurinacional y donde se adquiría un liderazgo en relación no solo a Cataluña, sino a Navarra y el País Vasco, nos dejó bastante preocupados en Andalucía", ha subrayado el dirigente socialista. Pradas se ha mostrado convencido de que también para Pedro Sánchez la defensa de la unidad de España y de las políticas sociales es "una cuestión totalmente incuestionable".

Ha asegurado que como segunda fuerza, el secretario general socialista "va a liderar" la oposición después de que "no se han salido con la suya algunos estrategas que pretendían desplazar al PSOE" del segundo puesto, en alusión a Podemos.

Investidura de Rajoy
Sobre si se estaría dispuesto a facilitar la investidura de Rajoy para desbloquear la situación, Pradas ha opinado: "Es una posición que tiene que adoptar el PSOE. En cualquier caso, estaremos de acuerdo con lo que plantee el PSOE a nivel federal". "Ahora toca mover ficha al PP y a partir de ahí, vamos a esperar acontecimientos", ha recomendado el secretario de Política Federal, quien ha insistido en que no es el momento de plantearse si los socialistas podrían formar gobierno.

No está en cuestión el liderazgo de Pedro Sánchez

Pradas ha destacado que el PSOE andaluz ha tenido un "peso específico" para que los socialistas se hayan "consolidado" como el principal partido de la oposición. El PSOE ha ganado en Andalucía, a pesar de perder dos diputados y pasar de 25 a 22. A nivel nacional, los socialistas pasan de 110 a 90 diputados y pierden un millón y medio de votos. Si este resultado cuestiona el liderazgo de Pedro Sánchez, Pradas ha respondido que "en absoluto". "Tiene todo el apoyo en este momento", ha remarcado el secretario de Política Federal.

Micaela Navarro sobre pactos: "Esas cosas hay que hablarlas"
La otra persona ligada a Susana Díaz en la CEF socialista, la presidenta del PSOE,  Micaela Navarra, no ha querido adelantar acontecimientos ante la posibilidad de que su partido intente formar gobierno. "En el caso de, en la hipótesis de... Esas cosas hay que hablarlas. El PP, de momento, es el partido con más parlamentarios y, a partir de ahí, iremos viendo", ha comentado Navarro en declaraciones a los periodistas. Navarro ha subrayado que el PSOE "tiene presente y futuro" después de que en la campaña "se han unido 20.000 circunstancias distintas, pero todas contra el PSOE".