Con la nueva filtración masiva de documentos, los Papeles del Paraíso, que han puesto en el punto de mira a políticos y personalidades de medio mundo en relación a sus supuestas cuentas o empresas en paraísos fiscales, no para de pronunciarse un término: trust.
Para muchos una palabra técnica, económica, empresarial de la que desconocen su significado. Sí para muchos, incluso para algunos cuyo nombre y apellidos aparecen en estos papeles por pertenecer a un trust como ocurre con Xavier Trias.
Según la investigación publicada por La Sexta y El Confidencial, el exalcalde de Barcelona y ahora portavoz del PDeCat, Xavier Trias, formaría parte de un trust familiar en las Islas Vírgenes y en un fideicomiso en el Banco Suizo. Sin embargo, Trias ha asegurado no saber de qué le están hablando ni entender que significa participar en un trust.
“No tengo ni idea porque nunca me he cuidado de esto”. “Si esto es verdad, no tengo ni idea” o “Me habla de unas cosas que me parecen chino", son algunas de las respuestas que el político ha alcanzado a dar.
Por eso, la pregunta es ¿qué es un trust? Si acudimos al diccionario de la Real Academia de la Lengua podremos leer:
Importante asociación financiera de grandes industriales que trata de monopolizar una determinada industria.
Dicho de otro modo, es trust es el término que se usa para definir la situación en la que varias empresas deciden unirse porque producen un mismo producto y, con su unión, pueden optar a controlar el mercado al ser una única y más grande. Eso sí, entre las diferentes empresas no existe un efecto vinculante, por lo que este tipo de unión empresarial suele conllevar una cierta inestabilidad.
El primer trust se registró en 1882 con la creación de Standard Oil Trust y no fue hasta 1890, con la Ley Sherman, cuando se declararon ilegales los trusts en Estados Unidos.
Pero un trust, también es un tipo de contrato para transacciones relacionadas con países extranjeros, sobre con el área anglosajona, para realizar operaciones societarias, de compraventa de inmuebles para la administración de derechos sucesorios y herencias.
Así, se crea un trust cuando una persona, que tiene un bien, se lo cede a otra de su confianza para que lo gestione y administre. Los beneficios obtenidos serán repartidos entre terceros, teniendo en cuenta que esa persona de confianza sólo dispone del bien para gestionarlo, pues no es suyo.