[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"41525","attributes":{"class":"media-image size-full wp-image-366089","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"645","height":"370","alt":"Asamblea de la CUP que debati\u00f3 el pasado domingo y someti\u00f3 a votaci\u00f3n si sus diez diputados en el Parlament deb\u00edan facilitar la investidura de Artur Mas. EFE"}}]] Asamblea de la CUP que debatió el pasado domingo y sometió a votación si sus diez diputados en el Parlament debían facilitar la investidura de Artur Mas. EFE



Desde hace poco más de una hora, el inicio estaba previsto para las 10 pero se retrasó más de media hora, el Consejo Político de la CUP está reunido en Barcelona para decidir si los diputados de esta formación apoyan la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, o por el contrario, la rechazan y con ello precipitan para marzo un adelanto electoral en Cataluña.

La reunión del Consejo Político de la CUP, y de su Grupo de Acción Parlamentaria (GAP), se celebra en el centro cívico Pere Quart de Barcelona y en ella participan 68 personas con derecho a voz y voto. Se trata de los 57 miembros del Consejo Político, que representan a las organizaciones territoriales de la CUP, más los 11 portavoces de las formaciones agrupadas bajo el 'paraguas' de Crida Constituent con las que concurrió a las elecciones del 27S.

A esta reunión del Consejo Político de la CUP asisten, asimismo, con voz pero sin voto, los 10 diputados en el Parlament y los 15 miembros del secretariado nacional, por lo que en total son 93 personas las que finalmente debaten si esta formación independentista de la izquierda antisistema acepta el acuerdo negociado con Junts pel Sí (JxSí) en los tres últimos meses.

Dicho acuerdo incluye la investidura del presidente de la Generalitat, pero también un plan de choque con medidas sociales y la hoja de ruta soberanista.

Durante toda la jornada de ayer, las asambleas territoriales de la formación votaron a favor o en contra de la investidura de Mas. Según fuentes de la CUP que cita Efe, el 'sí' se impuso con rotundidad en la asamblea del Nord-Oriental (comarcas de Girona, principalmente), pero también en la del Maresme, en la de Ponent-Pirineos y en el Vallès Oriental. Por el contrario, el 'no' triunfó en Barcelona, Baix Llobregat y Vallès Occidental, mientras que se produjeron resultados equilibrados en Camp de Tarragona y Terres del Ebre.

La fórmula aprobada por el secretariado nacional para que se pronuncie el Consejo Político implica tener que elegir entre dos alternativas excluyentes: la primera supone rechazar la investidura de Mas emitiendo 5 votos a favor y 5 en contra o bien con la abstención de los 10 diputados de la CUP. La segunda alternativa supone aprobar la investidura con 2 votos a favor y 8 abstenciones, lo que permitiría reflejar, indica el secretariado, "la apuesta de la CUP por la independencia y un proceso constituyente y popular" pero también "la oposición a la continuidad de las políticas de recortes y privatizaciones".

Las dos propuestas se votarán por separado y sólo podrá ser aprobada la que obtenga la mayoría absoluta, pero en el supuesto de que ambas logren dicha mayoría en la primera votación, se iniciará otra ronda de votaciones hasta que sólo sea aprobada una.

Cabe subrayar que si vence el 'no' a la investidura de Artur Mas se convocarían nuevas elecciones en Cataluña a celebrar en marzo, mientras que si resulta ganadora la opción del 'sí', mañana mismo comenzaría el proceso para que el actual presidente en funciones vuelva a repetir en el cargo.