El president del Parlament de Cataluña, Josep Rull, ha anunciado este miércoles por la tarde, tras la ronda de contactos con todos los líderes parlamentarios de la Cámara, que ninguno de los candidatos a presentarse a la investidura lo hará en el plazo señalado, por ende, el paso a seguir en los próximos días será utilizar la herramienta del "acta equivalente", lo que dará un plazo de dos meses al Parlament para designar un candidato, hasta el 25 de agosto. De manera contraria, Cataluña se vería abocada a una repetición electoral tras el verano. 

"Acreditar la voluntad de los diversos grupos parlamentarios para presentar un candidato a la investidura. He constatado que ningún candidato ha mostrado su la voluntad de presentarse en los próximos días. No hay posibilidad de hacer una propuesta específica, habrá que dictar una resolución para iniciar el cómputo del plazo de dos meses que establece el Estatuto de Cataluña, una resolución que firmaré para el miércoles 26 para dar conocimiento a la Cámara en un pleno, donde los diferentes grupos parlamentarios podrán intervenir", ha detallado en su comparecencia. "No ha sido posible proponer al Pleno de la Cámara un candidato para ser investido presidente de la Generalitat. El día 25 convocaré una Junta de Portavoces que le corresponde fijar el orden del día, que será el conocimiento de esta resolución que dictaré el miércoles 26. A partir de aquí, a los dos meses, terminando el 26 de agosto, será el 25 cuando cabrá la posibilidad de articular y construir al correspondiente debate de investidura", ha detallado. 

"Estoy convencido que esta capacidad de construir consenso a través del diálogo nos dará un candidato, a la presidencia del Parlament le corresponde hacer una tarea de acompañamiento ", ha concluido en su comparecencia. 

La ronda que se ha llevado a cabo este miércoles tenía el fin de sondear los apoyos parlamentarios para proponer un candidato a presidir la Generalitat catalana tras las elecciones del pasado 12 de mayo y de cara al primer debate de investidura, fijado para el próximo martes 25 de junio.

Tanto Salvador Illa, por parte del PSC (que cuenta con 42 escaños), como los de Carles Puigdemont, por Junts (con 35 diputados), han trasladado en esta jornada a Rull sus respectivas intenciones por presentarse a la investidura, pero ambos coincidían en que necesitaban “más tiempo”.

PSC y Junts le reclaman a Rull "más tiempo"

El primero en mostrar esta postura fue el socialista catalán este lunes, cuando dejó caer que necesitaba un plazo más amplio para pulir las negociaciones de ERC y los Comuns de cara a su investidura. “Quiero hacer las cosas bien hechas, con solidez, bien razonadas, bien claras hacia dónde tenemos que ir”, ha añadido el líder socialista. Desde el PSC, sí que han dejado en claro que “en ningún caso” van a abstenerse o a votar en favor de otro candidato que no sea Illa para esta misión.

Illa, preguntado por si el escenario resultante pueda ser una repetición electoral, lo ha descartado: “Los que juegan a la repetición electoral tienen derecho a hacerlo. Yo no contemplo este escenario. Los ciudadanos de Cataluña merecen el respeto por parte de todas las formaciones políticas de articular una fórmula de Govern”, ha defendido.

En una dirección similar se han expresado los neoconvergentes. El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, ha trasladado a Rull que Puigdemont tiene la intención de presentarse como candidato a la investidura, “pero no ahora”. "Estamos buscando los apoyos y negociando para tener una mayoría. En el momento en que la tengamos lo comunicaremos a Rull y pediremos que se convoque el pleno del Parlament", ha destacado en rueda de prensa.

Al preguntársele si se pospone la vuelta de Puigdemont a Cataluña al no presentarse a la investidura, Batet ha dicho que el compromiso del expresidente catalán era regresar cuando hubiera un pleno de investidura: "Es el primer compromiso que adoptó cuando se convocaron las elecciones, y por tanto es un compromiso que mantiene".

ERC critica que Junts y PSC "no quieren dar la cara"

Por su parte, los republicanos, en voz de su portavoz parlamentaria Marta Vilalta, condenan que ninguna de las formaciones que postularon a sus candidatos a la investidura "quieren dar la cara" al retrasar los plazos establecidos en el marco de las negociaciones. En consecuencia, ERC ha reclamado a PSC y Junts que hagan un ejercicio de transparencia: "Creemos que es una mala noticia y una falta de respecto a la ciudadanía", ha reiterado.

Vilalta ha rememorado a su vez que, hace tres años atrás, el actual presidente catalán en funciones, Pere Aragonès, se presentó a una primera sesión de investidura que fracasó, pero que sirvió para explicar su propuesta ante el Parlament y la ciudadanía catalana.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes