El Govern de Cataluña ha autorizado en la reunión del Consell Executiu de este martes que el Servicio Catalán de Salud suscriba un convenio internacional administrativo con la Agencia Regional de Salud de Occitania (Francia) para reforzar la cooperación entre los dos servicios de urgencias médicas en las zonas transfronterizas. Por lo tanto, este acuerdo permitirá que los equipos del Sistema de Emergencia Médicas de la Generalitat (SEM) y del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia del Gobierno francés (SAMU) puedan actuar en ambos lados de la frontera y tendrá una duración de cuatro años prorrogables

El acuerdo contiene un conjunto de anexos en los que se explica detalladamente en qué lugares podrán actuar los servicios médicos de emergencia en ambos lados de la frontera, especificando con claridad la competencia territorial. También cuenta con un protocolo funcional de coordinación y ejecución técnica para facilitar la comunicación entre las centrales de coordinación del SEM y el centro regulador del SAMU, así como para activar los recursos más adecuados para cada situación, y una descripción de los medios sanitarios disponibles que incluye ambulancias, helicópteros medicalizados y hospitales de referencia.

El convenio "refuerza el compromiso de la Generalitat de una mayor cooperación internacional en salud"

La consellera de Territorio y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha asegurado que el convenio "refuerza el compromiso de la Generalitat de una mayor cooperación en el ámbito internacional en materia de salud" y ha añadido que también "define diferentes situaciones en las que se puede activar esta cooperación entre zonas". Para Paneque, el acuerdo supone "en definitiva, una mejor coordinación en aquellos lugares transfronterizos en situación de emergencia o de catástrofe".

"Es una colaboración que se extiende en toda la franja norte de Cataluña y que toma un interés especial en el Hospital transfronterizo de Cerdanya", ha explicado la portavoz del Ejecutivo. Esto se debe a que los equipos del SEM y el SAMU comparten base en este centro hospitalario, que pertenece tanto a España como a Francia, siendo el único hospital binacional de toda Europa

Además, en el acuerdo también se contempla la creación de una comisión de seguimiento para controlar que el acuerdo funcione correctamente. Esta también se encargará de impulsar las mejoras técnicas y organizativas necesarias para la atención médica y la cooperación entre equipos. 

El acuerdo entre Francia y España sobre cooperación sanitaria transfonteriza de 2008

Este convenio en el ámbito de salud se enmarca dentro del Acuerdo Marco entre Francia y España sobre cooperación sanitaria transfronteriza del año 2008, que se aplica a todas las localidades fronterizas pertenecientes al País Vasco, Navarra, Aragón o Cataluña y a las regiones francesas de Languedoc-Roussillon o Midi-Pyrénées. En este se especifica que los dos Estados "designarán en el acuerdo administrativo a las personas o autoridades habilitadas para concertar, dentro de su ámbito de competencia interna, convenios de cooperación".

En este acuerdo se fijaron cuatro objetivos. Estos son asegurar un mejor acceso a una atención sanitaria de calidad para las poblaciones de la zona fronteriza; garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria para estas mismas; optimizar la organización de la oferta de atención sanitaria, facilitando la utilización o el reparto de los recursos humanos y materiales; y promover la complementariedad de los conocimientos y prácticas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio