ERC ha llegado a un acuerdo con el PSC para entrar en el Ayuntamiento de Barcelona tras más de cuatro horas de reunión negociadora. Las conversaciones entre ambos partidos se han reactivado una vez pasadas las elecciones europeas y llegan después de que se intensificaran las negociaciones a principios de año, tras el fracaso de los presupuestos de Jaume Collboni.

Con este acuerdo, los republicanos apoyarán el presupuesto de Collboni, que no prosperaron el año pasado. A cambio, se convertirán en socios del ahora regidor de la Ciudad Condal con el fin de asumir áreas de gestión, como turismo, promoción económica, derechos sociales o juventud, y la dirección de algunos de los diez distritos de la ciudad.

Fuentes conocedoras del pacto han confirmado a EFE que Elisenda Alamany asumiría Promoción Económica -que incluye Turismo y Barcelona Activa- y Jordi Castellana el área de Derechos Sociales.

No obstante, este jueves a las 19:00 horas ERC someterá su plan a votación de la militancia de la federación de los republicanos en Barcelona. En el partido hay división de opiniones y discrepancias sobre la conveniencia de gobernar con el alcalde Collboni.

Será este miércoles a las 11:00 horas cuando, para dar más información sobre las conclusiones de lo acordado, desde ERC Barcelona ofrecerán una rueda de prensa.

Destaca este preacuerdo en plenas negociaciones para la investidura del nuevo president de la Generalitat. ERC debe decidir si apoya al socialista Salvador Illa, ganador de las elecciones con unos resultados que impidieron la formación de un gobierno independentista de Junts y ERC.

También llega después de que los republicanos pactaran este lunes con Junts la presidencia del Parlament catalán. Con esto hicieron a Josep Rull, exconseller de la Generalitat y presidente del Consell Nacional de Junts, presidente de la cámara, relegando al PSC a la vicepresidencia segunda.

Continuación de las sendas iniciadas en marzo

Con este movimiento, ERC Barcelona busca culminar la senda iniciada en marzo, cuando el grupo alcanzó un pacto presupuestario con los socialistas en el que se abría la puerta a una entrada en el Ejecutivo municipal. No obstante, no se dio por el adelanto electoral, de cuyas elecciones salió un mal resultado para el independentismo, que quedó sin opciones para formar gobierno por si solo y, en cambio, Salvador Illa consiguió unos resultados históricos para el PSC, siendo el partido más votado.

ERC y PSC retomaron las conversaciones una vez pasadas las elecciones catalanas del 12 de mayo y las europeas del 9 de junio, que han desencadenado en este preacuerdo.

Los republicanos afirman que ha sido "un proceso con resultados positivos y que ha confeccionado un sentido compartido entre todas las sensibilidades del partido en la ciudad" sobre el rumbo que debía tomar la organización y el grupo municipal.

Defienden que "ERC ha estado siempre para hablar de la ciudad y del modelo que debe tener Barcelona" y que por eso priorizó la negociación de un acuerdo de Presupuestos que influyera en la gobernación de la ciudad y que reflejara lo que ERC quiere para Barcelona.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes