ERC ha amenazado al PSOE con retirar su apoyo parlamentario al Gobierno de Pedro Sánchez si no cumple el acuerdo sobre la financiación singular en Cataluña. Esta advertencia llega tras las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en las que negaba que el acuerdo fiscal para Cataluña pactado con los republicanos para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat fuera un concierto económico. “Ni es un concierto económico ni es una reforma al uso del modelo de financiación autonómica”, remarcó.

No han gustado las declaraciones de Montero en las filas republicanas, por ello no han tardado en lanzar una nota con una seria advertencia a los socialistas: “El PSOE necesita el apoyo de ERC en el Congreso para sacar adelante diferentes medidas, como pueden ser los Presupuestos Generales del Estado. Si los socialistas incumplen su palabra con la financiación singular u otras medidas incluidas en el acuerdo, ERC retirará su apoyo y los socialistas tendrán que buscar otras alternativas o convocar elecciones”.

“Entendemos las declaraciones de la vicepresidenta Montero en un contexto de presión por parte del resto de comunidades autónomas y partidos políticos, pero sabe perfectamente qué es lo que se firmó: el concierto económico, aunque no lo quiera llamar así”, ha defendido, a su vez, el partido.

En declaraciones, la portavoz de ERC, Raquel Sans, ha sostenido que si Montero no quiere hablar de “concierto económico, le puede llamar de otra manera”, pero ha subrayado que se trata de la financiación singular, y ha insistido en que se debe cumplir el acuerdo alcanzado entre ERC y PSC para investir a Salvador Illa.

Montero niega el concierto económico

En una rueda de prensa desde el Ayuntamiento de Rota, Cádiz, en el marco de su visita institucional, María Jesús Montero negó que el acuerdo fiscal para Cataluña fuera un concierto económico e invitó a las comunidades autónomas a “inspirarse” en ese pacto para “poder explorar otras rutas y caminos” en el sistema de financiación autonómica que “permitan satisfacer la demanda de autogobierno de todos los territorios sin que implique quebrar la solidaridad del conjunto de los servicios públicos”.

“No es un concierto económico ni una reforma al uso del sistema de financiación autonómica”, aseguró Montero, añadiendo que “no supone ningún agravio para el resto de los territorios”. Además, la vicepresidenta primera criticó las contradicciones del PP en materia de financiación autonómica.

En cualquier caso, la vicepresidenta ha esgrimido ante los medios de comunicación que la existencia de un “modelo singular” para Cataluña no supone ningún agravio para el resto de territorios que conforman el país, de igual forma que no lo implica que exista uno para las Islas Canarias. Por eso, ha indicado: “Es muy importante que todo el mundo sepa que cualquier acuerdo estará presidido  por una mayor concesión de autogobierno, una mayor federación del Estado y una garantía de la solidaridad”.