El Gobierno, al que se le ha ido de las manos el asunto, después de apoyar a Artur Mas en el Parlament para que sacara adelante sus Presupuestos y sus recortes sociales, reprocha a CiU que le meta en un mayor atolladero con sus ansias soberanistas. La número dos del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado en la SER, este martes, que “Mas añade una nueva crisis a la crisis” económica. Desde Nueva York, donde Mariano Rajoy ofrecerá hoy su primer discurso en Naciones Unidas, el presidente ha advertido, en declaraciones a los medios, de que con la complicada situación económica, no hay tiempo para dedicarse a otros temas. La reforma del modelo de financiación autonómica, que sí prometió a Mas el jueves pasado, ahor dice que no es una prioridad porque sería plantear "el reparto de lo que no hay", ha precisado.
Está por decidirse la fórmula de la consulta
Pero la semana pasada, tras su encuentro en Moncloa con Rajoy, el presidente catalán ya avisó de que plantearía en el Debate de Política General realizar una consulta sobre la soberanía de Cataluña , que pasaría por un referéndum sobre la independencia o unas elecciones anticipadas.
El PSC deja clara su postura: nada de ruptura de España
El líder de los socialistas catalanes, Pere Navarro, ha expuesto hoy la postura de su formación: más autogobierno, una evolución del modelo actual de las autonomías y avanzar hacia el Estado federal, pero sin una ruptura de España. El socialista ha propuesto “un gran pacto” entre todos los partidos para encaminar Cataluña hacia ese modelo federal.
ERC, a por la independencia
En la misma línea de CiU, Esquerra Republicana, cuyo presidente, Oriol Junqueras, ha dicho desconocer el texto que presentará el Gobierno de Mas, ha recordado que el suyo es un partido independentista que tiene como objetivo una Cataluña estado dentro de la Unión Europea.
El PP amenaza ahora con retirar su apoyo a CiU
El portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular en Cataluña, Santi Rodríguez, aseguró que conoce el contenido de la propuesta que presentará Mas en el Parlament y le ha advertido de que “si sigue por ese camino, tendrá que buscar otro socio”. Lo dice después de haber sustentado durante dos años al Gobierno de CiU. Mas consiguió sacar adelante los Presupuestos autonómicos que incluían importantes recortes sociales gracias al apoyo del grupo popular en la Cámara catalana.
La presidenta del PP Catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha optado por un impasse en su idilio con Mas, que, en su opinión, está llevando a Cataluña al ‘dragon khan’ del independentismo”. “El Gobierno de CiU ya hace tiempo que ha huido de sus responsabilidades y ha renunciado a gobernar”, ha añadido Sánchez-Camacho, que ha reclamado a Mas “seriedad y sentido común” y que deje de lado “la euforia” y la falta de realismo que en su opinión está exhibiendo.
Debate de Política General
El debate de Política General se incia esta tarde, con el discurso del presidente de la Generalitat, Artur Mas, con todos los grupos parlamentarios a la expectativa de un posible anuncio de elecciones anticipadas y el debate soberanista de trasfondo. Mañana será el turno de los grupos de la oposición, que mantendrán un debate con el presidente de la Generalitat.
El jueves, el Pleno votará las propuestas de resolución presentadas por los diferentes grupos parlamentarios. CiU, ICV-EUiA, ERC y SI negocian desde el fin de semana para aprobar una resolución conjunta en favor del derecho a la autodeterminación de Cataluña, mientras que el PSC ha rehusado concretar su postura al respecto hasta que no se conozca el detalle de la propuesta.
Está por decidirse la fórmula de la consulta
Pero la semana pasada, tras su encuentro en Moncloa con Rajoy, el presidente catalán ya avisó de que plantearía en el Debate de Política General realizar una consulta sobre la soberanía de Cataluña , que pasaría por un referéndum sobre la independencia o unas elecciones anticipadas.
El PSC deja clara su postura: nada de ruptura de España
El líder de los socialistas catalanes, Pere Navarro, ha expuesto hoy la postura de su formación: más autogobierno, una evolución del modelo actual de las autonomías y avanzar hacia el Estado federal, pero sin una ruptura de España. El socialista ha propuesto “un gran pacto” entre todos los partidos para encaminar Cataluña hacia ese modelo federal.
ERC, a por la independencia
En la misma línea de CiU, Esquerra Republicana, cuyo presidente, Oriol Junqueras, ha dicho desconocer el texto que presentará el Gobierno de Mas, ha recordado que el suyo es un partido independentista que tiene como objetivo una Cataluña estado dentro de la Unión Europea.
El PP amenaza ahora con retirar su apoyo a CiU
El portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular en Cataluña, Santi Rodríguez, aseguró que conoce el contenido de la propuesta que presentará Mas en el Parlament y le ha advertido de que “si sigue por ese camino, tendrá que buscar otro socio”. Lo dice después de haber sustentado durante dos años al Gobierno de CiU. Mas consiguió sacar adelante los Presupuestos autonómicos que incluían importantes recortes sociales gracias al apoyo del grupo popular en la Cámara catalana.
La presidenta del PP Catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha optado por un impasse en su idilio con Mas, que, en su opinión, está llevando a Cataluña al ‘dragon khan’ del independentismo”. “El Gobierno de CiU ya hace tiempo que ha huido de sus responsabilidades y ha renunciado a gobernar”, ha añadido Sánchez-Camacho, que ha reclamado a Mas “seriedad y sentido común” y que deje de lado “la euforia” y la falta de realismo que en su opinión está exhibiendo.
Debate de Política General
El debate de Política General se incia esta tarde, con el discurso del presidente de la Generalitat, Artur Mas, con todos los grupos parlamentarios a la expectativa de un posible anuncio de elecciones anticipadas y el debate soberanista de trasfondo. Mañana será el turno de los grupos de la oposición, que mantendrán un debate con el presidente de la Generalitat.
El jueves, el Pleno votará las propuestas de resolución presentadas por los diferentes grupos parlamentarios. CiU, ICV-EUiA, ERC y SI negocian desde el fin de semana para aprobar una resolución conjunta en favor del derecho a la autodeterminación de Cataluña, mientras que el PSC ha rehusado concretar su postura al respecto hasta que no se conozca el detalle de la propuesta.