Nuevo día de manifestaciones en Castilla y León. Después de las concentraciones en León, Ponferrada, Astorga y La Bañeza estos últimos días, Valladolid y Burgos han acogido concurridas movilizaciones para exigir la dimisión de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y de Juan Carlos Suárez-Quiñones, su consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Colectivos, asociaciones y organizaciones sindicales y políticas de estas provincias han convocado esta concentración en la plaza de Fuente Dorada de la capital vallisoletana y en la plaza del Cid en Burgos. Al igual que en las convocatorias en las distintas ciudades leonesas, la provincia más azotada por los fuegos junto con Zamora, los manifestantes bajo el lema ‘Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!’ han exigido la dimisión de los dirigentes encargados de la gestión y prevención contra incendios, así como la declaración del nivel 3 de emergencia de interés nacional.

Las protestas comenzaron el pasado sábado en Ponferrada, capital de la comarca leonesa de El Bierzo, que se ha visto rodeada de incendios devastadores, al igual que la comarca de La Cabrera, a los que su magnitud, el número y condiciones meteorológicas supusieron para las zonas una situación de especial gravedad.

Después de esta, el domingo se organizó otra en Astorga, y ya esta semana, el lunes tuvo lugar una concentración en León y el martes una en La Bañeza. Este miércoles se han dado cita en Valladolid y en Burgos.

Los convocantes son claros en sus reclamaciones, además de la dimisión de Alfonso Fernández Mañueco, Juan Carlos Suárez-Quiñones y el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, exigen una mejora de las condiciones en las que trabaja el operativo anti incendios.

De esta forma, reclaman una inversión real en prevención y cuidado del territorio, unas plantillas públicas, dignas y estables, un impulso de políticas ecosociales frente a la emergencia climática y la declaración del nivel 3 de emergencia para dar más medios, prevención y protección a quienes están luchando contra el fuego.

El sentir en todas estas concentraciones en Castilla y León es el mismo, malestar y enfado por la gestión forestal de años de abandono, recortes y privatización por parte de la Junta de Castilla y León. Así, entre gritos de “Mañueco, dimisión” se han visto pancartas con los lemas de “Castilla y León quemada por la Junta”, “el campo se quema y la Junta es el problema” o “el monte es vida, no ceniza”.

 

25 fuegos siguen activos en Castilla y León

Aunque el fin de la ola de calor se ha convertido en un aliado en la lucha contra el fuego en Castilla y León, aún permanecen activos 25 focos, de los que siete tienen un índice de gravedad 2.

En el nivel más grave figuran los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Igüeña y Gestoso, todos ellos en la provincia de León. También preocupan los fuegos de Porto (Zamora), que obligó el martes a evacuar Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Moncabril, con un centenar de afectados, y Cardaño de Arriba (Palencia).

En la provincia de Salamanca, el fuego llegado de Jarilla (Cáceres) ha pasado a Candelario aunque no está claro en qué medida, ya que las fronteras físicas en la zona no son sencillas de establecer.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio