La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagensen, desde Cuenca, ha explicado que la aplicación de las nuevas reglas de explotación se encuentra en plazo, ya que este vence en septiembre, y garantiza el cumplimiento de las sentencias. Por tanto, descarta que Castilla-La Mancha tenga que acudir a la vía judicial para que se apliquen las seis sentencias del Tribunal Supremo. Además, apunta que la Confederación Hidrográfica del Tajo se encuentra investigando las causas de la bajada drástica del caudal del a su paso por Toledo.
Mientras, Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha vuelto a reivindicar que se ponga fin al trasvase Tajo-Segura, alegando que está fundamentado en la gran mentira de que siempre habrá agua. En este sentido, primero reclamaba que se cumplan las seis sentencias del Tribunal Supremo: “Ya están tardando, por eso reclamo que se cumpla, simplemente que se cumpla, y sin dilaciones. Que, si están esperando que nos olvidemos, nosotros no”.
El presidente de Castilla-La Mancha lamentaba que, si esas normas ya estuvieran en aplicación, el macrotrasvase de 60 hectómetros cúbicos, se vería reducido a la mitad: “Para mí es absolutamente inasumible el retraso que llevan”.
Bastante explotación es el trasvase para que tengamos que estar hablando de modificar las reglas
Desde Sacedón, el presidente regional apuntaba que la situación que se vive en la cabecera del Tajo es absolutamente extraordinaria en cuanto a volumen de agua. De hecho, el alcalde de la localidad guadalajareña, Francisco Pérez, le recordaba que, en otras ocasiones en las que el presidente ha visitado la localidad, había barro en vez de agua y la situación no era igual.
Page apuntaba que lo extraordinario de la situación significa dos cosas: primero que el trasvase está fundamentado en la mentira de que siempre va a haber agua, y, en segundo lugar, que el clima no va en la dirección de que permanentemente vaya a haber agua suficiente como distribuirla y perderla en Castilla-La Mancha.
Tolón pide a su propio ejecutivo poner fin al trasvase
Previamente y desde Toledo, la delegada del Gobierno y exalcaldesa toledana, Milagros Tolón, pedía al Gobierno central poner fin al trasvase Tajo-Segura. Tolón aseguraba que se tienen que cumplir las sentencias, que “hemos sido solidarios mucho tiempo”, y apuntaba que ahora el Levante cuenta con otras formas de tener agua, como la desalación: “Castila-La Mancha tiene también el derecho de ejercer sus actividades económicas y eso pasa porque se termine el trasvase. Lo dije en Murcia y lo digo aquí”.
El 24 de julio se reunirá la Mesa del Agua
El presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que el próximo jueves 24 de julio se reunirá la Mesa del Agua con el objetivo de fijar una postura común y renovar el acuerdo entre todas las partes: “Es importante que desde otros territorios no se aproveche la división de Castilla-La Mancha”.
Agua para consumo en los pueblos ribereños
Page, antecedido por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, anunciaba que el Gobierno regional va a poner en marcha el sistema para garantizar la conexión del abastecimiento para consumo de los pueblos ribereños: “Es una humillación que corregimos y que hemos querido asumir como región porque sabíamos que si nosotros no tirábamos para adelante con la obra probablemente habría que esperar otros 20 años”.