La Diputación de Ciudad Real, presidida por el popular Miguel Ángel Valverde y sostenida con dos vicepresidencias de Vox, ha convertido la comunicación institucional en un instrumento de financiación de medios de extrema derecha sin relación alguna con la provincia ni con la región. Desde la llegada de PP y Vox al gobierno de la Diputación de Ciudad Real en julio de 2023, la institución provincial ha abierto el grifo de dinero público para financiar supuestas campañas de publicidad en medios de extrema derecha. El gasto asciende ya a 135.696 euros, distribuidos entre EDA TV, OKDiario, El Debate, Periodista Digital, The Objective y Libertad Digital, todos ellos ajenos a la realidad informativa de Ciudad Real y sin presencia ni cobertura estable en la provincia.

Según se desprende de la Plataforma de Contratación del Sector Público, el grueso del dinero se ha dirigido a cabeceras nacionales con marcado sesgo ideológico, todas ellas sin corresponsales en Ciudad Real ni cobertura habitual de la realidad provincial ni tan siquiera en la autonómica. El digital OKDiario, dirigido por Eduardo Inda y conocido por su estilo sensacionalista y la publicación recurrente de informaciones falsas o no verificadas, ha recibido 39.931,48 euros. Muy cerca en la lista figura El Debate, publicación impulsada por la Asociación Católica de Propagandistas a través de Ediciones Católicos y Vida Pública S.L.U., que ha obtenido 31.059,55 euros.

Otra parte relevante de estos fondos ha ido a EDA TV, la plataforma vinculada a Javier Negre y Vito Quiles, que se ha embolsado 30.779,36 euros con IVA. Este canal, más conocido por sus irrupciones y comportamientos agresivos en el Congreso que por su labor informativa, se ha convertido en altavoz de una forma de pseudoperiodismo que ha motivado incluso cambios normativos.

El listado de medios beneficiados se completa con Periodista Digital, dirigido por Alfonso Rojo y del que forma parte Bertrand Ndongo, con 15.050,99 euros; Libertad Digital, fundado por Federico Jiménez Losantos, con 6.879,85 euros; y The Objective, que ha recibido 11.997,99 euros con IVA

El patrón es evidente. La Diputación ha inyectado dinero público a medios ultras que funcionan como altavoces ideológicos de la ultraderecha, pero que no cumplen ninguna función de información territorial. La justificación oficial de estas campañas de publicidad institucional choca con la ausencia de retorno real para los ciudadanos de la provincia, que no encuentran en estas cabeceras referencias a sus problemas ni a las iniciativas de la institución que financia dichos contratos.

Censurados en el Congreso, premiados en Ciudad Real con dinero público

La contradicción resulta todavía más llamativa si se tiene en cuenta que el propio Congreso de los Diputados aprobó el pasado 22 de julio de 2025 una reforma de su Reglamento con el objetivo de poner coto a las actitudes de los llamados pseudoperiodistas de medios como EDA TV o Periodista Digital, cuyos reporteros se han hecho célebres no por su capacidad de informar, sino por interrumpir ruedas de prensa, hostigar a políticos y acosar a periodistas. La medida, que salió adelante pese a la negativa de PP, Vox y UPN, busca sancionar a quienes utilizan la acreditación de prensa para convertir la actividad parlamentaria en un espectáculo de confrontación y propaganda.

Sin embargo, mientras el Cogreso intenta frenar estas prácticas nocivas para la democracia y el periodismo, instituciones gobernadas por la derecha y la ultraderecha, como la Diputación de Ciudad Real, siguen inyectando dinero público en los proyectos de figuras como Javier Negre, Vito Quiles, Eduardo Inda o Alfonso Rojo.

136.000 euros del bolsillo de los ciudadrealeños

La incoherencia es clara. Se censura a quienes degradan la profesión periodística en la sede de la soberanía nacional, pero se les financia desde las instituciones que dependen de los pactos entre PP y Vox. En este caso, con casi 136.000 euros procedentes del bolsillo de los contribuyentes ciudadrealeños, destinados a reforzar un ecosistema mediático que ni informa de la realidad local ni devuelve nada a la ciudadanía que lo paga.

En lugar de apostar por medios locales, comarcales o regionales que dan voz a la vida de los pueblos y reflejan los problemas de la provincia, la Diputación ha preferido sostener con recursos públicos a proyectos que alimentan la polarización y el discurso ultra

No solo la de Ciudad Real, Toledo también se suma

El patrón de financiación de medios de extrema derecha no es exclusivo de la Diputación de Ciudad Real. En la vecina Diputación de Toledo, gobernada igualmente por el Partido Popular y sostenida por Vox, se ha seguido la misma lógica aunque a menor escala. Según consta en la Plataforma de Contratación del Sector Público, en lo que va de legislatura se han adjudicado 9.000 euros a EDA TV, el pseudemedio de Javier Negre y Vito Quiles.

Se trata de una dinámica que confirma que las instituciones controladas por la derecha y la ultraderecha en Castilla-La Mancha han optado por canalizar parte del dinero público hacia proyectos mediáticos que nada tienen que ver con la información provincial ni regional. En este caso, como ocurre en Ciudad Real, tampoco hay cobertura de la realidad toledana, ni presencia territorial estable de la cabecera, sino una clara apuesta por sostener a un medio caracterizado por el acoso, la desinformación y la confrontación política.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio