El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que aprovechará la reunión del Comité de las Regiones en Elsinor (Dinamarca) para tejer alianzas con otras regiones europeas y articular un frente común contra la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) que plantea la Comisión Europea, una propuesta que el Ejecutivo autonómico considera "muy perjudicial" para los intereses del campo español y castellanomanchego.

El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, ha asegurado que esta reforma no puede salir adelante porque supone "una reducción radical de los fondos" y promueve una "renacionalización" de la política agrícola. Estas declaraciones se han producido horas antes de que el presidente regional, Emiliano García-Page, participe en la 235ª Mesa del Comité de las Regiones, que se celebra esta semana en la ciudad danesa.

Martínez Guijarro ha detallado que el planteamiento de Bruselas acaba con el segundo pilar de la PAC, recortando los programas de desarrollo rural. Estos fondos, ha recordado, son esenciales porque financian la incorporación de jóvenes al campo, sostienen los Grupos de Desarrollo Rural que promueven pequeños proyectos de inversión y ayudan a mantener vivas explotaciones que son el corazón del medio rural.

La reducción de estas ayudas no solo supondrá un duro golpe para los agricultores y ganaderos, sino que también complicará aún más la lucha contra la despoblación, al disminuir los recursos disponibles para fijar población en las comarcas rurales.

Castilla-La Mancha prepara una alternativa

Frente a esta amenaza, el Gobierno autonómico ha avanzado que, de la mano de las organizaciones agrarias y a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se está elaborando una propuesta alternativa para defender en Europa otro modelo de PAC. El objetivo es garantizar un marco de financiación estable, justo y adaptado a las necesidades reales del campo y del medio rural.

Martínez Guijarro ha calificado de "incomprensible" que la Comisión Europea, dominada por conservadores, haya decidido recortar la PAC precisamente después de unas elecciones europeas marcadas por la tensión en el sector agrario. Según ha advertido, esta decisión supone traicionar a los agricultores europeos y dejarles sin el apoyo necesario en un momento crítico.

Ciberseguridad y uso de datos, otro eje de trabajo

La delegación castellanomanchega también abordará en Dinamarca otro asunto de creciente relevancia: la ciberseguridad y el uso de datos. El vicepresidente primero ha recordado que la Unión Europea ha aprobado en los últimos años diversas directivas y reglamentos en esta materia, lo que obliga a las regiones a coordinar políticas con el Instituto Nacional de Ciberseguridad del Gobierno de España.

Castilla-La Mancha, ha señalado, ya trabaja junto a otras comunidades autónomas en la creación de espacios de datos vinculados a la agricultura y al turismo, y quiere dar un paso más impulsando programas de formación y sensibilización en ciberseguridad. El reto es que tanto empleados públicos como empresas y pequeños ayuntamientos estén preparados para afrontar los riesgos digitales.

Además de García-Page y Martínez Guijarro, en la cita europea participan el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, que refuerzan la representación institucional de Castilla-La Mancha en un foro clave para defender los intereses regionales.