El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado una nueva convocatoria de 16,2 millones de euros destinada a impulsar la movilidad sostenible en la región. Esta iniciativa permitirá, según las estimaciones iniciales, subvencionar la compra de más de 2.000 vehículos eléctricos y la instalación de alrededor de 1.000 nuevos puntos de recarga, consolidando a la comunidad como referente en la transición hacia un modelo de transporte más limpio.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha dado a conocer los detalles de esta convocatoria tras el Consejo de Gobierno, recordando que las ayudas podrán solicitarse desde este miércoles y hasta el próximo 31 de diciembre, dentro del programa estatal Moves III, que se financia con fondos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Gómez ha subrayado que Castilla-La Mancha ya ha gestionado convocatorias previas del Moves III con un notable éxito, movilizando hasta la fecha 50 millones de euros de fondos europeos Next Generation y concediendo ayudas a todas las solicitudes presentadas. En cifras, se han tramitado 8.482 expedientes, de los cuales 5.469 correspondieron a la compra de 5.625 vehículos eléctricos con un importe de 25,4 millones de euros, mientras que otros 22,4 millones se destinaron a la instalación de 3.845 puntos de recarga vinculados a 3.013 expedientes.
Ayudas de hasta 9.000 euros por vehículo
La nueva convocatoria permitirá acceder a subvenciones de hasta 7.000 euros para la compra de coches eléctricos y hasta 1.300 euros para motocicletas, siempre que el comprador entregue para achatarrar un vehículo con más de siete años de antigüedad. En caso de no hacerlo, la ayuda será de 4.500 euros para turismos.
Las furgonetas eléctricas son las que contarán con mayor apoyo: hasta 9.000 euros en caso de achatarrar el vehículo antiguo y 7.000 euros sin este requisito, con el objetivo de facilitar la renovación de flotas entre autónomos y pequeñas empresas.
En lo que respecta a las infraestructuras de recarga, la subvención cubrirá hasta el 70% del coste para particulares, comunidades de propietarios y administraciones sin actividad económica, porcentaje que se eleva al 80% en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde se busca reducir la brecha en el acceso a la movilidad eléctrica.
Incentivos adicionales para zonas rurales
El Ejecutivo de Emiliano García-Page ha reforzado además el componente social y territorial de las ayudas al introducir un 10% adicional para quienes residan en municipios de menos de 5.000 habitantes, tanto en la compra de vehículos como en la instalación de puntos de recarga. Este incremento también se aplicará a las personas con movilidad reducida que lo soliciten.
De esta manera, el Gobierno regional vincula el impulso a la movilidad sostenible con su estrategia contra la despoblación, favoreciendo que el acceso a la innovación y al transporte eléctrico no quede limitado a las grandes ciudades, sino que llegue también a los pueblos más pequeños.
La consejera Gómez ha animado a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad, destacando que estas ayudas no solo suponen un alivio económico directo, sino que permiten avanzar hacia un modelo energético más respetuoso con el medio ambiente y con un claro efecto positivo en la calidad de vida de la región.