El Pleno Municipal de Albacete vivió este martes un episodio insólito y bochornoso en la historia democrática de la ciudad. José Ramón Conesa, concejal expulsado de Vox y actualmente no adscrito, aprovechó el debate de una moción sobre la regularización extraordinaria de personas extranjeras para realizar una exaltación pública del franquismo, vulnerando de manera flagrante el espíritu de la Ley de Memoria Democrática.
Conesa, que mantiene una liberación del 50% de jornada con cargo a las arcas públicas —25.295,34 euros anuales— gracias al respaldo del alcalde Manuel Serrano (PP), justificó su intervención en el recuerdo de los exiliados tras la Guerra Civil. Sin embargo, en su discurso acabó ensalzando sin reparos a Franco y a los golpistas. “La guerra la ganaron los nacionales con el generalísimo al frente”, afirmó, en un tono desafiante hacia el resto de la Corporación.
El edil, que sostuvo con su voto la estabilidad del PP y facilitó la aprobación de sus presupuestos, llegó a acusar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “cambiar la historia”. “Con el presidente que tenemos, cualquier día nos dice que la ganaron otros”, espetó, para acto seguido reivindicar la victoria franquista como “historia escrita que nadie puede cambiar”.
Más allá de la gravedad de las palabras, la polémica se agravó por la situación política que rodea al concejal. Expulsado de Vox por sus enfrentamientos internos, Conesa se convirtió en pieza clave para el PP de Serrano, que, lejos de apartarlo, lo mantuvo liberado y con sueldo público al no contar los 'populares' con mayoría de concejales. Una decisión sin precedentes en el Consistorio albaceteño, que contrastó con la supuesta defensa de la “austeridad” que el Partido Popular y Vox solían blandir en campaña.
El PSOE de Albacete lo ve “fuera de lugar”
Mientras, desde el Grupo Municipal Socialista consideran que “está fuera de lugar” que el exconcejal de Vox, ahora no adscrito, recurriera a la Guerra Civil para abordar la moción que solicitaba que el Pleno apoyase una iniciativa legislativa popular para una regularización extraordinaria de personas extranjeras.
Añaden que resulta “inadmisible” la comparación entre los migrantes que llegan a España en busca de una alternativa vital y quienes, por razones políticas, se vieron obligados a exiliarse temerosos de su propia vida tras la Guerra Civil española.
Un perro llamado José Luis, en referencia a Zapatero
No es la primera vez que Conesa salta a la palestra con unas declaraciones que rezumaron odio. En octubre de 2023, el diputado ultra se mofó del expresidente socialista Rodríguez Zapatero confesando que había bautizado a su perro como José Luis.
“Yo tengo un perro en casa, se llama José Luis, se lo puse por el expresidente Rodríguez Zapatero pero el perro es sinceramente bastante más inteligente, pero quiero decir que yo quiero a mi perro más que a mis tres cuñados juntos porque recibo bastante más cariño y comprensión de él no solo el día de Nochebuena sino durante todo el año”, detalló entonces Conesa.
Esto acaba de ocurrir en el Pleno del @AytoAlbacete esta mañana. José Ramón Conesa, concejal y portavoz de @vox_es en #Albacete pic.twitter.com/HxW4i32g7i
— L. Escribano RNE-Albacete (@LuisEscribanoP1) October 31, 2023