Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma de España donde más se ha reducido el paro en el mes de agosto. Un total de 1.047 personas encontraron empleo en la región, situando la cifra de desempleados en 116.099 y encadenando así seis meses consecutivos de descenso del desempleo.

Cuatro de las cinco provincias castellanomanchegas se encuentran entre las cinco mejores en cifras de reducción del desempleo. Albacete lidera el ranking como provincia donde más empleo se creó en toda España, seguida de Melilla. Tras ella le siguen Guadalajara, Ciudad Real y Cuenca, mientras que Toledo completa la lista castellanomanchega en décima posición del total de provincias en España.

El paro, además, desciende en hombres y mujeres, y encuentra su principal impulso en el sector servicios. Se rompe así con la tendencia histórica del final del verano, donde las cifras de desempleo suelen aumentar debido a la finalización de los contratos temporales estivales. Estos datos son los mejores para cualquier mes en Castilla-La Mancha desde septiembre de 2008.

La nota negativa, la Seguridad Social

Castilla-La Mancha perdió 6.001 cotizantes de la Seguridad Social, descendiendo así hasta los 805.653, traduciéndose en un 0,74% menos. Con respecto al año anterior, Castilla-La Mancha cuenta con 17.178 cotizantes más, un 2,18% más que hace justo un año. Solamente Ciudad Real ha logrado aumentar la cifra de cotizantes a la Seguridad Social, en 271 personas. El resto de provincias reducen sus cifras, siendo Guadalajara la que menos acusa esta reducción.

Valoraciones de los agentes sociales

Desde CECAM, la patronal castellanomanchega, su secretario regional, Mario Fernández, elogia la labor de las empresas de Castilla-La Mancha: “Pone de manifiesto el esfuerzo que están haciendo empresas y autónomos por la creación de empleo, que está siendo dificultada, no solamente por la situación genérica de la economía, como puede ser el marco de los aranceles que se está imponiendo por Estados Unidos en los últimos meses, sino también por un marco normativa que lo que hace es obstaculizar y penalizar la creación de empleo”.

UGT celebra los datos, pero pone el foco en mejorar la calidad del empleo y reivindica políticas transversales que reduzcan aún más las cifras de mujeres sin empleo. Isabel Carrascosa, secretaria de empleo del sindicato, elogia la labor de la Reforma Laboral: “Los datos ponen de manifiesto la estabilidad del mercado laboral que sigue siendo una realidad gracias a la Reforma Laboral, y en el caso de nuestra comunidad, se puede apreciar de manera significativa”.

Comisiones Obreras insiste la necesidad de abordar el mercado laboral de Castilla-La Mancha con políticas públicas que cambien nuestro sistema productivo en el conjunto del Estado. Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo del sindicato, considera necesario un plan de choque para que los contratos indefinidos se conviertan en la norma del mercado laboral.

También celebran los datos desde el gobierno regional. La directora general de empleo, Elena García Zalve, pone en valor que son cifras récord para un mes de agosto: “Lo cierto es que el comportamiento en términos estructurales es muy positivo para Castilla-La Mancha ya que la región cuenta con 805.635 personas afiliadas a la Seguridad Social y es la primera vez en toda la historia que superamos las 800.000 personas afiliadas”.