Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de octubre con 118.141 personas desempleadas, lo que supone un leve incremento del 1,22% respecto a septiembre, con 1.427 personas más inscritas en las oficinas de empleo. Aun así, la región mantiene una lectura claramente positiva: es el dato de paro más bajo para un mes de octubre desde 2007, cuando se registraron 91.355 personas en desempleo. Además, la subida es la tercera menor de toda la serie histórica, solo superada por los años 2022 y 2006.

El paro ha afectado este mes a 40.753 hombres y 77.388 mujeres, representando ellas el 65,5% del total. Por sexos, el desempleo ha subido un 1,78% entre los hombres (711 más) y un 0,93% entre las mujeres (716 más).

En términos interanuales, los datos confirman una clara mejoría del mercado laboral castellano-manchego: el paro ha bajado un 8,45% respecto a octubre de 2024, con 10.902 personas menos desempleadas. En el último año, el desempleo masculino ha descendido un 7,71% (3.406 hombres menos) y el femenino un 8,83% (7.496 mujeres menos), consolidando así una tendencia descendente que refleja la recuperación del empleo en la región.

CCOO destaca la mejora de la calidad del empleo gracias a la reforma laboral

Desde CCOO Castilla-La Mancha se ha valorado la evolución del mercado laboral con un mensaje de prudente optimismo. El sindicato subraya que la calidad del empleo continúa mejorando gracias a la reforma laboral, aunque recalca la necesidad de seguir avanzando hacia condiciones laborales dignas y sin brechas de género.

Para la organización sindical, el ligero incremento del paro en octubre debe contextualizarse, ya que este mes es tradicionalmente de transición y está condicionado por el fin de la vendimia, una campaña más corta de lo habitual que ha tenido impacto directo en las cifras. “Hay que saber entender los datos sin caer en demagogias que buscan titulares fáciles”, ha señalado Juan Carlos del Puerto, secretario regional de Empleo, Formación y Migraciones.

El análisis de la afiliación a la Seguridad Social muestra esta dualidad: mientras que el Sistema Especial Agrario ha perdido 6.240 afiliados, el Régimen General ha creado 4.558 nuevos empleos, especialmente en Educación (7.307 más), Administración pública (2.118 más), Actividades artísticas (746 más) y Construcción (742 más).

Destaca también el récord histórico en el sector del Transporte, con 47.228 afiliaciones, impulsado por las campañas de descuentos de noviembre y la preparación del periodo navideño. Igualmente, crecen las Actividades inmobiliarias (1.634 afiliaciones) y las Actividades profesionales (16.871), lo que demuestra un dinamismo creciente en sectores de valor añadido.

Más empleo estable y de calidad en la región

Uno de los aspectos más relevantes es la consolidación del empleo indefinido y a jornada completa, que alcanza una cifra histórica de 344.675 personas afiliadas en Castilla-La Mancha. Son 4.815 más que en septiembre y 13.533 más que hace un año, un avance que CCOO atribuye directamente al impacto positivo de la reforma laboral.

El sindicato recuerda que antes de la reforma, en octubre de 2021, solo había 253.818 personas con contrato indefinido a tiempo completo, lo que supone un incremento superior a las 90.000 personas en apenas cuatro años.

Así, pese al leve repunte del paro en octubre, Castilla-La Mancha mantiene un mercado laboral más sólido y con mejores condiciones que antes de la pandemia, consolidando un escenario de empleo más estable, productivo y con derechos. La región, que se aproxima ya a los niveles previos a la crisis financiera de 2008, sigue situándose entre las comunidades con mayor fortaleza laboral de la última década.