Castilla-La Mancha ha comenzado a pasar página del despropósito político y económico que supuso el intento del PP de colocar un basurero nuclear en Villar de Cañas (Cuenca). El Gobierno regional ha iniciado los trámites para aprovechar los terrenos y dependencias que dejó el fallido proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATC) como base de un nuevo polo de desarrollo industrial para la provincia de Cuenca. Una apuesta clara por revertir los efectos de un plan impuesto desde Madrid por el Ejecutivo de Rajoy, que trató de convertir a Cuenca en el vertedero radiactivo de España con la connivencia entusiasta de María Dolores de Cospedal, entonces presidenta de la comunidad autónoma. 

El vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha asegurado que no es necesario esperar una resolución del Tribunal Supremo para comenzar los trámites que permitan el aprovechamiento industrial de ese suelo. Tras visitar recientemente las instalaciones junto a responsables de Enresa, ha señalado que el complejo está “para entrar a vivir” y ha remarcado que el objetivo del Gobierno regional es “dar cumplimiento al acuerdo del Consejo de Ministros que instaba a poner los terrenos a disposición del desarrollo socioeconómico de la comarca”.

En palabras de Martínez Guijarro, el espacio que en su día fue elegido como ubicación del cementerio nuclear impulsado por el PP puede reconvertirse en un nodo estratégico de desarrollo empresarial, dada su ubicación entre Tarancón y Motilla del Palancar, junto a la autovía Madrid-Valencia.

Puede ser un buen emplazamiento para desarrollar suelo industrial”, ha afirmado, enmarcando esta actuación dentro del Plan de Industrialización de la provincia de Cuenca, que el Gobierno regional está impulsando junto a la Diputación Provincial.

Frente a quienes defienden esperar al pronunciamiento judicial sobre el futuro del ATC, como el propio alcalde de Villar de Cañas, Guijarro ha sido tajante. “Podemos empezar la tramitación, los contactos y ver cuáles son las posibilidades”. Ha advertido que Castilla-La Mancha ya ha perdido tiempo en otros proyectos por esperar resoluciones judiciales, como ocurrió en el caso del Plan XCuenca.

Sobre la titularidad de los terrenos, que han sido reclamados por el Ayuntamiento de Villar de Cañas, el vicepresidente ha recordado que el acuerdo del Consejo de Ministros permite ponerlos a disposición de cualquier administración, regional o local. “Nuestro planteamiento es que este proyecto va más allá de la localidad de Villar de Cañas”, ha dicho, sugiriendo que la Diputación de Cuenca debería asumir el liderazgo de la iniciativa como parte de su estrategia para generar suelo industrial.

En cualquier caso, Guijarro ha reconocido que habrá que contar con el Ayuntamiento de Villar de Cañas, aunque ha instado a que la visión del proyecto supere el ámbito estrictamente municipal.

La Diputación también apuesta por el nuevo uso

En la misma línea se ha manifestado el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, que también ha visitado recientemente las instalaciones. A su juicio, Villar de Cañas “cumple con las condiciones” para incorporarse al Plan de Industrialización, ya que cuenta con una superficie “que puede servir para casi cualquier cosa desde el punto de vista empresarial”.

Martínez Chana ha subrayado que las infraestructuras existentes podrían ser aprovechadas “desde el minuto cero por empresas o administraciones” para implantar centros de trabajo a distancia, laboratorios u otras iniciativas productivas, mientras que el resto del suelo puede consolidarse como nuevo polígono industrial.

Entendemos que, como no hay ninguna medida cautelar, hay que trabajar desde ya”, ha concluido el presidente provincial, tendiendo la mano al alcalde de Villar de Cañas para colaborar en un proyecto que —ha recalcado— “es una oportunidad para toda la comarca que no podemos desaprovechar”.

Así, Castilla-La Mancha da un paso más en el desmantelamiento político y práctico del legado del ATC, reconvirtiendo un símbolo de imposición y riesgo ambiental en una nueva plataforma para el desarrollo económico y empresarial del territorio.