En Castilla-La Mancha, la universidad es un derecho y no un privilegio reservado a quienes más tienen. Cualquier joven, con independencia del dinero que tenga su familia, puede acceder a la enseñanza superior en igualdad de condiciones. Esa ha sido la premisa que ha guiado la política educativa del Gobierno de Emiliano García-Page en los últimos años y que este curso ha dado sus frutos de manera incontestable: la gratuidad del primer año de matrícula en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha impulsado un récord histórico de estudiantes.
La UCLM ha alcanzado las 6.677 matrículas de nuevo ingreso en titulaciones de grado, lo que supone un 104,9% de ocupación de las 6.340 plazas ofertadas. Nunca antes se había registrado una cifra tan alta en la región, que crece casi cinco puntos respecto al curso pasado y confirma que la universidad pública castellano-manchega se ha convertido en motor de cohesión social y desarrollo.
Uno de los datos más significativos es el incremento de estudiantes de fuera de la región, que ya representan el 23% del total de alumnos de nuevo ingreso. Es decir, la UCLM no solo retiene talento local, sino que atrae cada vez más a jóvenes de otras comunidades que encuentran aquí una universidad pública sólida, diversa y con condiciones económicas que marcan la diferencia frente a los precios desorbitados de otros territorios.
La ocupación por campus muestra la magnitud del éxito: Albacete supera el 107% de plazas, Ciudad Real alcanza el 108,9%, Toledo el 107,3% y Almadén se dispara hasta el 128%. Talavera de la Reina roza el 100% de ocupación, y solo Cuenca queda ligeramente por debajo, con un 93,8%. Por ramas de conocimiento, destacan Ingeniería y Arquitectura (117,5%), Ciencias (116,5%) y Ciencias de la Salud (102%), mientras que Ciencias Sociales y Jurídicas superan el 101% y Artes y Humanidades se sitúan en un 86%.
El impacto de la gratuidad se ha visto reforzado con la creación de nuevas dobles titulaciones —Ingeniería Informática + ADE, Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria + Biotecnología, Ingeniería Química + ADE— y con el auge de grados recientes como Psicología, Matemáticas, Ingeniería Biomédica o Física.
En el apartado de másteres oficiales, también se han alcanzado cifras muy positivas: 1.903 estudiantes matriculados, un 10,3% más que el curso pasado, con una cobertura del 90,6% de las plazas ofertadas. Entre las novedades destacan programas en Arquitectura, Terapia Ocupacional en Salud Mental, Big Data, Computación en la Nube o Inteligencia Artificial. El máster más demandado continúa siendo el de Profesorado de Educación Secundaria, con 530 estudiantes.
Universidad pública y de calidad frente a los recortes madrileños
Todo este panorama contrasta con lo que ocurre en Madrid, donde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha apostado por multiplicar universidades privadas mientras recorta financiación a la pública. Allí, estudiar depende cada vez más de la capacidad económica de las familias, generando un modelo elitista que excluye a muchos jóvenes.
La proliferación de centros privados en la Comunidad de Madrid responde a una lógica mercantilista que busca clientes más que alumnos, consolidando una brecha social cada vez mayor entre quienes pueden pagar matrículas desorbitadasy quienes se ven obligados a renunciar a sus estudios por falta de recursos.
En Castilla-La Mancha, por el contrario, el rumbo ha sido diametralmente opuesto. La gratuidad del primer curso de grado y la defensa de una universidad pública fuerte, inclusiva y de calidad han demostrado que otro camino es posible. Un modelo en el que todos y todas pueden estudiar, independientemente del dinero que tengan, y en el que la educación se entiende como un derecho y no como un privilegio.
El propio presidente regional, Emiliano García-Page, ha querido subrayar la magnitud del logro a través de sus redes sociales, vinculando directamente las cifras récord de la UCLM con la política educativa impulsada por su Gobierno. "Nuestra UCLM es imparable: récord en las matriculaciones de primer curso y fuerte crecimiento del alumnado de nuestra tierra. Medidas como la primera matrícula gratis que hemos puesto en marcha y que está atrayendo talento nos llenan de orgullo", ha escrito en un tuit.
Un mensaje acompañado de una imagen de jóvenes estudiantes y del reconocimiento expreso al rector de la universidad, que Page ha utilizado para remarcar que los resultados no son fruto de la casualidad, sino de una estrategia deliberada en defensa de lo público.
Con estas cifras, Castilla-La Mancha se coloca como ejemplo de que la apuesta por lo público y la igualdad de oportunidades no solo es posible, sino que funciona, mientras Madrid profundiza en un modelo que segrega y condiciona el futuro de miles de jóvenes según la capacidad de sus bolsillos.