Castilla-La Mancha dedicará en 2026 un total de 4.069 millones de euros a la Sanidad pública, lo que supone un gasto de 11,1 millones de euros diarios para sostener y ampliar el sistema sanitario regional. Así lo ha defendido este miércoles el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, durante su comparecencia en la Comisión de Presupusaniestos en las Cortes regionales, donde ha detallado que el presupuesto aumenta un 7,2% respecto al año anterior entre el Sescam y la Consejería de Sanidad. Este área representa el 39% del presupuesto global de la Junta.

El Gobierno regional ha defendido que se trata de unas cuentas elaboradas tras un diagnóstico compartido con los profesionales sanitarios, orientadas a anticiparse a la enfermedad y centradas en tratar y cuidar a los pacientes, además de formar al personal.

Más del 96% del presupuesto irá destinado al Sescam, con una previsión de incremento del 5%. La ratio de gasto por tarjeta sanitaria alcanzará los 2.049 euros por persona, es decir, 132 euros más que en 2025. En los últimos cuatro años, la financiación del Sescam ha crecido en 368 millones de euros.

La Consejería de Sanidad aumentará su presupuesto en un 5,4%, con la intención de reforzar campañas de salud pública y cribados de cáncer. Contará con un plan de inversión de 3,6 millones de euros para programas sobre drogas, investigación sanitaria y un proyecto pionero en enfermedades raras. Por su parte, la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha incrementará su partida en más de 600.000 euros para ampliar el programa de salud mental, y las subvenciones a entidades sociosanitarias crecerán un 124%, lo que supone 1,8 millones adicionales.

El gasto en personal supera la mitad del presupuesto, incluyendo 190 millones de euros para formación. Fernández ha recordado que hoy trabajan en el sistema público 38.000 profesionales, frente a los 25.000 del último Gobierno del Partido Popular, y ha destacado que el Sescam ha lanzado la mayor oferta de contratación de su historia con casi 5.400 plazas cuyos exámenes de oposición comenzarán en febrero.

En cuanto a los programas presupuestarios, la Dirección General de Salud Pública contará con 98,6 millones de euros, de los que más de 58 millones irán destinados a epidemiología y promoción de la salud, incluyendo 39 millones para productos farmacéuticos vacunales. Sanidad Ambiental tendrá más de 36 millones, Protección al Consumidor 4,2 millones, y el Programa de Investigación Sanitaria superará los siete millones con un incremento superior a nueve puntos.

Críticas de PP y Vox

La oposición ha cargado duramente contra estas cuentas. El portavoz de Sanidad de Vox, Iván Sánchez, ha asegurado que el presupuesto "no hace absolutamente nada por la salud de los castellano-manchegos ni por los profesionales". Ha criticado que no se reconozca la carrera profesional sanitaria retirada por el PP durante el Gobierno de María Dolores de Cospedal, responsabilizando ahora al Ejecutivo actual, y ha reprochado la falta de respuesta sobre las intoxicaciones del laboratorio del Hospital de Toledo. También ha acusado al Gobierno de crear con la reforma farmacéutica un puesto de farmacéutico gerente que ha calificado como "otro chiringuito" y ha cuestionado la retirada del límite de 250 metros entre farmacias.

El diputado del PP, Juan Antonio Moreno, ha llamado a Emiliano García-Page "el peor gestor sanitario de España", asegurando que el gasto aumenta pero no la atención. Ha denunciado que muchas inversiones se repiten sin ejecutarse y ha cifrado en 875 municipios los que, según su versión, se quedan sin inversión sanitaria. También ha afirmado que la región tiene el mayor porcentaje de pacientes del país esperando más de seis meses para una intervención quirúrgica y ha señalado que hay 99.721 pacientes pendientes de ser atendidos, de los que 38.622 aguardan cirugía y casi 57.000 esperan consulta con un especialista. Además ha acusado al Gobierno de privatizar la sanidad por destinar 209 millones de euros a servicios privados, un 70% más que en 2015.

El portavoz socialista de Sanidad, Ángel Tomás Godoy, y el viceportavoz, José Antonio Contreras, han respondido que las acusaciones de PP y Vox son bulos y han defendido que hoy se forman más profesionales sanitarios que nunca. Han destacado un grado de ejecución del Sescam del 75% y han explicado que la reforma sobre la proximidad de farmacias busca evitar que queden fuera del casco urbano en zonas pequeñas. Godoy ha detallado que la financiación para formación sube un 8,4%, que la contratación se incrementa en casi 100 millones y que los nuevos hospitales provinciales prestan cobertura a todos los municipios dependientes de ellos.