El presidente del Gobierno de las Islas Baleares, Fernando Clavijo, ha anunciado este lunes que propondrá al Consejo de Gobierno llevar al Ejecutivo central a los tribunales por su inacción frente a la crisis migratoria. Una decisión polémica y que ha derivado en la reacción del Gobierno, que no ha dudado en recordar al dirigente autonómico que quien votó en contra de la Ley de Extranjería que facilitaba el reparto de menores migrantes fue el PP, su socio de coalición.
No obstante, este argumento no es suficiente para Clavijo, que considera que desde el Gobierno se ha abandonado a las islas a su suerte: “El Ejecutivo está haciendo dejación de funciones”, ha condenado Clavijo en una entrevista concedida a Canarias Radio, la emisora pública del archipiélago.
Cabe recordar que fue precisamente el Gobierno canario y el central quienes pactaron, conjuntamente, la puesta en marcha de una Ley de Extranjería que facilitase el reparto de los migrantes llegados a las costas canarias a través de la ruta del Mediterráneo, la más mortífera de todas. Pese a aquel acuerdo, que limó asperezas entre el PSOE, partido mayoritario del Gobierno, y Coalición Canaria, formación a la que pertenece Clavijo, ahora las espadas vuelven a sonar en un choque que desconcierta a Moncloa y no sienta bien a los plenipotenciarios de aquella negociación.
Clavijo, preguntado al respecto de aquella negociación, ha pedido no confundir la lealtad o el interés en algunas cuestiones, que pueden ser compartidas por ambos gobiernos, con “la debilidad”: “Están equivocados”, ha añadido. Declaraciones con las que ha dejado patente la diferencia de criterios con el Gobierno y con el presidente, Pedro Sánchez, con quien se reunió en La Palma justo antes de que el líder del Ejecutivo emprendiese su viaje a Mauritania para tratar de frenar a las mafias con un plan basado en tres pilares: la formación y los contratos en origen, la migración circular y la mano dura con las mafias.
Pese a aquel esfuerzo, que para Sánchez ha supuesto críticas tanto de la derecha como de la izquierda, Clavijo propondrá en el consejo de Gobierno de Canarias judicializar la cuestión. Además, el presidente de las islas ha reclamado unidad de acción en el Pacto Canario por la Migración, que se reúne este mismo lunes por la tarde.
Respuesta del Gobierno
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha respondido al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que quien votó en contra de la Ley de Extranjería en el Congreso fue su socio en el Gobierno autonómico, el PP, después de que el político de Coalición Canaria haya anunciado este lunes que entablará un proceso jurídico contra el Estado por "dejar solos" a los menores extranjeros que llegan a las islas.
Así lo ha indicado el también expresidente canario en una entrevista en RNE, en la que ha criticado a Clavijo por estar "intentando proteger a su socio" mediante ataques al Gobierno, en lugar de salir "en defensa de los intereses de Canarias" pidiendo a los 'populares' que apoyen la reforma de la Ley de Extranjería en la Cámara Baja.
"Le recuerdo al presidente Clavijo que quien votó en contra el 23 de julio fue el Partido Popular, por tanto, su socio en Canarias. Yo creo que está intentando proteger a su socio atacando al Gobierno, cuando tendría que ser en defensa de los intereses de Canarias", ha expresado Torres, para después lamentar la decisión del presidente canario, con quien se comunica "permanentemente, casi a diario" por la llegada de migrantes a las islas.