El expresident valenciano, Francisco Camps, lleva meses sonando como sustituto de Carlos Mazón. ElPlural.com lleva todo este tiempo anunciando la posibilidad de que sea el relevo para liderar el Partido Popular en la Comunidad Valenciana, algo que el propio Camps iba deslizando de una u otra forma.
La decisión de uno de los rostros más visibles de la formación en la Autonomía podría ser una realidad en los próximos días, según ha podido saber en exclusiva este periódico después de hablar con su jefa de campaña.
Al poco de la comparecencia de Mazón, este medio de comunicación ha llamado al número de contacto de Camps, pero, en lugar del expresident ha sido su jefa de campaña quien ha descolgado el teléfono. En la conversación, de escasos minutos, ha asegurado que el expresident “es el único que puede dar estabilidad y liderarlos a todos, como ya hizo”, mencionando los nombres que suenan para “seguir con la reconstrucción”, en palabras de Mazón, de Valencia.
Dejando claro que esto es opinión personal suya y no anuncio ni confirmación oficial por parte de Camps, la persona que nos ha atendido al otro lado del teléfono desliza la posibilidad de que el antiguo responsable valenciano se presente como candidato a liderar el PP de la Comunidad Valenciana: “Vamos a esperar tres o cuatro días para dar una rueda de prensa por respeto a Mazón y al partido”.
Sigue como aforado y no convoca elecciones
Carlos Mazón ha dimitido como president de la Comunidad Valenciana. Lo ha hecho un año después y agitando el avispero hasta el último momento, que de hecho podría tratarse más bien de un punto y aparte que de un punto final, ya que sigue como diputado y, en consecuencia, aforado; algo fundamental en la causa judicial de la DANA. La jueza de Catarroja, que instruye el caso, no podrá investigarle.
Además, ahora mismo los plazos están congelados, ya que tal y como ha adelantado el diario ABC, Mazón ha pedido la baja médica, lo que implica que el calendario se ponga en pausa. En lo que se refiere al relevo, el hasta ahora president ha mostrado su confianza en que Les Corts escoja sucesor al frente del Ejecutivo regional. Esto es, que deja en manos de los ‘populares’ de la Autonomía y de la ultraderecha de Vox la decisión.
Mazón ha indicado que “por voluntad personal, habría dimitido hace tiempo”, ya que “ha habido momentos insoportables para mí y sobre todo para mi familia”. Con todo, la dimisión no está aún registrada y, por el momento, no hay sustituto. En el momento en que éste lo comunique, empezará a contar los doce días hábiles de los que dispone para nombrar un candidato, pero las fechas, tal y como se señala, se dilatan con la baja médica.
A renglón seguido, hay entre tres días y una semana para convocar el pleno de investidura. Y, en última instancia, dos meses para elegir presidente. En resumen, Mazón seguirá como president en funciones hasta que se elija a su sucesor.
No puede ser investigado
La periodista que comió con Mazón el día de la DANA, Maribel Vilaplana, ha comparecido ante la Justicia este mismo lunes, coincidiendo con la declaración institucional del ya expresident (aunque la dimisión no está registrada).
Vilaplana ha entrada en el juzgado entre las súplicas de las víctimas, que la han pedido “por favor”, contar la verdad para que se haga justicia. Ya dentro, la informadora ha dicho entre lágrimas que no dispone del famoso ticket del parking que terminaría de desmontar a un político que ha cambiado hasta ocho veces de versión.
Mazón ha vuelto a insistir en sus mentiras también durante la declaración, entre las que ha vuelto a decir que no tenían información sobre el barranco del Poyo, a pesar de los vídeos reconociendo antes de las 14:00 horas que lo que más les preocupaba era esta zona.
Según el auto de la jueza, existía información “sobrada” que fue “ignorada” por el Govern. La magistrada lleva meses poniendo en evidencia la terrible gestión de la DANA por parte de la Generalitat valenciana, cuestionando el envío de la alerta a los móviles y recordando la información que ofrecían en tiempo real los medios de comunicación.
La declaración de Vilaplana es fundamental para saber qué hizo Mazón durante la comida con respecto a la DANA, la información de la que disponía el president, qué llamadas o no hizo, y a cuáles respondió.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover