La corona de flores y la placa a los Héroes del Dos de Mayo, situadas en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol, han amanecido este viernes quemadas. Los principales dirigentes de Madrid, la presidenta de la autonomía, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han condenado los hechos públicamente. 

"La Comunidad presentará la correspondiente denuncia y repondrá la corona inmediatamente", prometía la líder popular a través de su cuenta de Twitter al conocer la noticia. 

 

Por su parte, el edil madrileño ha manifestado su "condena total y absoluta" a la quema de la placa y a la corona de flores cuando ha sido informado de lo sucedido en una entrevista esta mañana en TVE, momento en el que dejó claro que no tenía constancia de lo sucedido. 

Otros políticos de renombre de la autonomía también se han pronunciado al respecto a través de sus redes sociales. El dirigente socialista Juan Lobato también ha querido remarcar su condena: "Inaceptable lo que ha ocurrido en la fachada de la Real Casa de Correos. Señora Ayuso, cuenta con mi apoyo. Estos hechos no pueden tener cabida en un nuestra sociedad", escribía. 

Estos hechos se habrían producido escasas horas después del homenaje por el Día Internacional de la Enfermería que tuvo lugar en la Real Casa de Correos, con la fachada iluminada. "La iniciativa, propuesta por la gerencia del SUMMA112, reconoce el compromiso de estos profesionales sanitarios durante la pandemia", elogiaba así el perfil oficial de Twitter de la Comunidad de Madrid. 

 

Historia de la Real Casa de Correos

La placa fue colocada en la Real Casa de Correos en 1908, a propuesta del Círculo de Bellas Artes, la cual hace mención al primer enfrentamiento que se produjo entre franceses y españoles el 2 de mayo de 1808, cuando se luchó porque las tropas invasoras sacaran al Infante Francisco de Paula y a toda la Familia Real del Palacio para llevarlo a París.