Los bomberos forestales de Andalucía se mantienen en pie de guerra por las condiciones en las que trabajan ante lo que, denuncian, es a todas luces una dejadez por parte de la Junta, liderada por el popular Juanma Moreno Bonilla.

A pesar de la llegada del otoño, estos trabajadores siguen operando en condiciones indignas, aseguran, en el conjunto de la comunidad autónoma, aunque hay zonas en las que la dejadez administrativa es más palpable. Una de estas es el Subcentro Defensa Forestal de Laujar en Andarax (Almería), que ya ha sido noticia anteriormente, por el estado de sus instalaciones, parte de las cuales no disponen de luz.

En el mismo espacio hay actualmente dos congeladores con restos biológicos de animales, tal y como ha podido confirmar ElPlural.com a través de imágenes de los hechos denunciados, que se adjuntan a continuación.

Imagen cedida.
 

Serafín Martín, representante de la Unión Independiente de Trabajadores de Andalucía (UITA), explica en declaraciones a este periódico que “lleva toda la vida” viendo estos arcones ahí, en la misma situación: enganchados “permanente a la luz” y “con cabezas de animales”.

La situación es especialmente llamativa, dado que una de las denuncias históricas en el centro es precisamente la falta de luz: “Aquí solo hay luz en una parte, de ahí que los arcones estén permanentemente funcionando desde hace muchísimos años”.

“No es que no haya luz, sí la hay, pero en precario o provisional si se quiere decir, porque para que funcione todo se necesita una nueva autorización y todos los requisitos que, entiendo, se requieran para esa nueva ocupación”, apostilla aludiendo a una especie de “enganche provisional”. Situación distinta, expone, es la de los aseos, donde la falta de luz hace a que el personal no pueda hacer uso de ellos, tal y como contó la misma persona hace semanas a este periódico.

"Presencia confirmada de cadáveres animales"

La voz que pone pie en pared contra este escenario ha pedido por escrito que se solvente el caso de los arcones, que considera un problema que puede acarrear un riesgo para la salud. En el texto elevado a los responsables, al que también ha tenido acceso este medio de comunicación, Martín se refiere a la “presencia confirmada de cadáveres animales” y “sospechosamente de sarna”. Además, señala el “consumo eléctrico permanente” que supone para la administración pública que los electrodomésticos estén todo el día funcionando.

La situación, que afianza el representante de la UITA, “nadie controla ni verifica desde hace muchísimo tiempo” supone un “riesgo biológico para los trabajadores” que allí se ubican, de acuerdo con lo que establece el Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores.

Martín admite desde el otro lado del teléfono que también ha realizado la petición en personalmente, con el mismo resultado por el momento, caso omiso: “Antes el Infoca dependía de Medio Ambiente y ahora de Presidencia, y es en lo que se amparan (…) ¿Entonces tenemos que esperar otros 20 años a que se retire porque lo tiene que autorizar Medio Ambiente?, les pregunto yo”. “Nos dicen que lo van a quitar, pero no lo llevan a la práctica, y creo que son cosas simples”, condena Martín. Lo mismo que la obra de la infraestructura, que tendría que estar acabada “desde 2022”, pero que todavía no es así, aunque celebra que se haya dado algún paso, por ejemplo, en la cocina.

Un subcentro abandonado

La construcción de este Subcentro, el de Defensa Forestal de Laujar de Andarax (Almería) sigue además sin tener operativos los aseos. Ello obedece a una inoperancia que choca de frente con la inversión que supuso, con un presupuesto inicial superior a los 470.000 euros, financiados al 80% con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).

El proyecto se incluyó dentro del plan de prevención de incendios forestales que el pasado verano volvía a demostrar ser insuficiente. Por su parte, la instalación estaba prevista que pasara por la reforma y ampliación de una nave existente de 285 metros cuadrados para su uso como hangar de dos medios terrestres pesados, almacén de maquinaria y un taller para reparación de vehículos.

En otro orden de cosas, la situación de un nuevo inmueble de 137,2 metros cuadrados que acogiera diferentes servicios para las personas que pasen por el subcentro. Pero en la actualidad, algunos de ellos todavía no han llegado mientras la Junta insiste en que siguen trabajando con la máxima celeridad posible para solucionar la situación.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio