Se esperaba que fuera el jueves o a más tardar el viernes, pero finalmente fue el jueves por la noche. La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha hecho una profunda remodelación de su gabinete con la incorporación de cinco caras nuevas, y más jóvenes, en departamentos de peso y un cambio de cartera con Rosa Aguilar, que asume Justicia e Interior procedente de Cultura, que asume el hasta ahora portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, a quien a su vez sustituye el también periodista Juan Carlos Blanco.
Cambios
En esa sala de máquinas que es la Consejería de Presidencia todo sigue igual, pues al frente de la misma continúa Manuel Jiménez Barrios. Del mismo modo, al frente de la exhausta caja de caudales tampoco hay cambios: María Jesús Montero continúa como consejera de Hacienda.
Aunque ha habido otros cambios, los tres principales son los registrados en las carteras sociales: Empleo, Educación y Salud, cuyos nuevos responsables son en los dos primeros casos (el exalcalde de Benalmádena y consejero delegado de Turismo Andaluz Javier Carnero y la sindicalista de UGT Sonia Gaya) mucho más jóvenes que sus antecesores, mientras que en el tercero la presidenta ha buscado el perfil de prestigio científico y profesional (la doctora e investigadora de referencia en el tratamiento del cáncer de mama Marina Álvarez) que no logró encontrar cuando hace dos años intentó sin éxito fichar al prestigioso investigador Guillermo Antiñolo.
Claves educativas (y sindicales)
El cambio en Educación es doblemente significativo y de alcance. Con una sindicalista al frente del departamento, Susana Díaz subraya por una parte el perfil social y de izquierdas cuya supuesta falta le reprochan sus adversarios externos… e internos, y por otra recompone los puentes rotos con UGT, que ciertamente no atraviesa su mejor momento pero sigue siendo imprescindible para recuperar posiciones perdidas por el Partido Socialista entre los trabajadores.
Claves sanitarias (y mediáticas)
El ya exconsejero de Salud Aquilino Alonso ha pagado el pato de unos recortes que la Junta intentó que pasaran lo más desapercibidos posible. Lo consiguió al principio, pero poco a poco se impuso la evidencia de los hachazos presupuestarios, lo que unido a errores de gestión en el caso de la red hospitalaria de Granada creó la tormenta perfecta que se llevaría por delante a Alonso 'el bueno', como le conocen quienes le conocen. El consejero no ha conseguido compensar sus escasas virtudes mediáticas con su profundo conocimiento de la sanidad andaluza y compromiso con el modelo sanitario público.
Su sustituta, Marina Álvarez Benito (Córdoba, 1961), tiene perfil científico pero también de gestión. Aun así, no solo de ciencia ni tampoco de gestión viven los políticos.
Claves laborales (y orgánicas)
Al frente del 'marrón' de crear empleo en una comunidad como Andalucía ha situado la presidenta al malagueño Javier Carnero, hombre de confianza del consejero de Turismo Javier Fernández, a su vez hombre de la más absoluta confianza de la presidenta.
Carnero viene de un destino dorado como es la gestión de turística en la comunidad más turística de España. Ahora le tocará ocuparse del empleo en la comunidad con menos empleo de España. A veces la confianza da asco, pensaría tal vez Carnero al conocer su nueva responsabilidad.
Ajustes (y reajustes)
Los otros cambios habidos en el Gobierno tienen más de reajustes internos que de cambios propiamente dichos: se marcha de Justicia el fiscal de profesión Emilio de Llera, la conexión de San Telmo con la judicatura y cuya sinceridad tan descarnada como políticamente incorrecta le ha dado algún que otro quebradero de cabeza a la presidenta y más de una tarde de gloria al periodismo; lo sustituye Rosa Aguilar, que a su vez deja Cultura, donde se incorpora el hasta ahora portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, cuyo puesto lo ocupará a su vez otro periodista de prestigio y trayectoria: Juan Carlos Blanco.
El otro cambio/ajuste ha tenido lugar en Agricultura, que sigue siendo cosa de Almería: el almeriense Rodrigo Sánchez Haro sustituye a la almeriense Carmen Ortiz, que no ha logrado marcar perfil político propio en un departamento en el que, por lo demás, no suele ser fácil hacerlo.
Catedráticos (y políticos)
Los titulares de Empleo y Educación sustituidos son dos personas muy valiosas… para la universidad pero tal vez menos para la política, cuyas reglas son no ya ajenas sino a veces incluso contrarias a las de la ciencia. No es que sea imposible la combinación en una misma persona del político y el científico, pero no suele ser habitual. Una excepción podría ser el consejero de Economía y catedrático de una cosa que se llama Física de la Materia Antonio Ramírez de Arellano, cuya discreción mediática no le ha impedido afianzarse en el cargo.
El muy prestigioso catedrático de Hacienda Pública y ya exconsejero de Empleo José Sánchez Maldonado ha lidiado con su difícil departamento de Empleo mucho mejor de lo que auguraban sus quienes se creían mucho más listos que él únicamente porque no cecean. Maldonado ha gestionado con pulcritud y sin meteduras de pata el endemoniado asunto de los cursos de formación: habría que ver cuántos en su lugar habrían logrado lo mismo.
Más se ha equivocado la también catedrática y exrectora de la Universidad de Málaga Adelaida de la Calle, que ha estado al frente de Educación con menos brillantez y soltura de la que presagiaba su potente trayectoria académica y universitaria.
El Gobierno
Esta es la composición del nuevo Ejecutivo andaluz difundida a las 22,45 horas por la Oficina del Portavoz del Gobierno:
-- Vicepresidente y consejero de Presidencia y Administración Local. Manuel Jiménez Barrios. Repite.
-- Economía y Conocimiento. Antonio Ramírez de Arellano. (Repite).
-- Hacienda y Administración Pública. María Jesús Montero. (Repite).
-- Igualdad y Políticas Sociales. María José Sánchez Rubio. (Repite).
-- Salud. Marina Álvarez Benito. (Nueva).
-- Educación. Sonia Gaya Sánchez. (Nueva).
-- Justicia e Interior. Rosa Aguilar. (Cambia de cartera).
-- Empleo, Empresa y Comercio. Javier Carnero Sierra (Nuevo).
-- Fomento y Vivienda. Felipe López (Repite).
-- Turismo y Deporte. Francisco Javier Fernández (Repite).
-- Cultura. Miguel Ángel Vázquez (Nuevo).
-- Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Rodrigo Sánchez Haro (Nuevo).
-- Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. José Fiscal (Repite).
-- Portavoz del Gobierno. Juan Carlos Blanco (Nuevo).
Los currículum de los consejeros pueden consultarse en la web de la Oficina del Portavoz.