La compañía eléctrica Endesa suministra energía eléctrica a cinco comunidades actualmente: Andalucía, Cataluña, Aragón, Baleares, Canarias y Extremadura, donde vive actualmente al 43% de los 28 millones de usuarios que tienen contratada una potencia inferior a 15 kW.Desde el 1 de julio de 2007, en que entró en vigor la orden del Ministerio de Industria de sustituir los contadores electromecánicos por contadores aptos para la telegestión, Endesa impone restricciones que impiden instalar en su red de distribución contadores telegestionables que no sean de Enel, empresa pública italiana propietaria de Endesa. Dichas restricciones dan a Endesa el monopolio sobre el 43% del mercado español de contadores telegestionables, permitiéndole aplicar unos precios de venta que hacen antieconómica la compra del contador y obligan a 12 millones de usuarios a alquilarlo a Endesa. Los datos los aporta el ingeniero sevillano Antonio Moreno Alfaro, creador de la web estafaluz, incansable en su denuncia de las prácticas comerciales y empresariales de las eléctricas españolas.INCUMPLIMIENTO ANTE LA COMISIÓN EUROPEA“Los clientes conectados a la red de distribución de Endesa están obligados a utilizar el contador de Enel, ya que, como la propia Endesa reconoce en la Guía de Uso de dicho contador, es el único compatible con el protocolo de comunicaciones Meters & More, utilizado por Endesa y EDP, que incumplen con ello el mandato 441/2009 de la Comisión Europea, que insta a que los protocolos de comunicaciones garanticen la interoperabilidad (intercambiabilidad) de los contadores”, explica Moreno Alfaro.El protocolo privado Meters & More, utilizado por Endesa y EDP, es uno de los dos utilizados en España para la telegestión de los contadores. El otro protocolo, denominado Prime, utilizado por Iberdrola, Gas Natural Fenosa y Viesgo, sí cumple el Mandato 441/2009 y permite, por tanto, intercambiar contadores de distintos fabricantes.El ingeniero Antonio Moreno denunció en noviembre de 2012 ante la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Junta de Andalucía las restricciones impuestas por Endesa a la libre competencia. La CNE y la CNC, integradas desde 2013 en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), abrieron sendos expedientes informativos, que aún no han finalizado, a pesar de que para comprobar dichas restricciones basta con preguntar a Endesa si en su red de distribución puede ser instalado un contador telegestionable que no sea de Enel. La Junta de Andalucía no respondió a la denuncia.La imposibilidad de instalar en la red de distribución de Endesa contadores que no sean de Enel fue denunciada también en noviembre de 2011 ante la CNE por la Asociación de Fabricantes de Contadores Eléctricos (AFCE) e Iberdrola. Ésta señaló además que “se debería impedir la existencia de intereses cruzados entre las empresas fabricantes de contadores, por lo que se debería prohibir que la misma entidad jurídica sea a la vez empresa de distribución eléctrica y fabricante de contadores” .126 MILLONES ANUALES DE BENEFICIOEl BOE de 3 de agosto de 2013 fijó en 0,81 euros mensuales el precio de alquiler del contador monofásico “con discriminación horaria y con posibilidad de telegestión”. Dado que el contador monofásico de Enel tiene para Endesa un coste aproximado de 20 euros, el precio de alquiler supone un 4% mensual de dicho costo. Así pues, con 0,81 euros mensuales de alquiler, Endesa obtiene una rentabilidad del 60%, que le permite amortizar en dos años el contador. El resto del tiempo que se sigue pagando es un beneficio para la compañía.En 2017, Endesa tendrá instalados 13 millones de contadores telegestionables, y los ingresos de dicha compañía debidos al alquiler superarán los 126 millones de euros anuales, que pasados dos años serán ingresos netos, ya que aunque la finalidad del precio de alquiler es permitir a las compañías distribuidoras hacer frente financieramente a la verificación periódica de los contadores, ésta no es realizada, pues aunque es obligatoria desde 1985, en que entró en vigor la Ley 3/1985, de Metrología, el Gobierno aún no publicado la normativa que especifique cómo efectuar dicha verificación.UNA RECIENTE MULTA POR COMPETENCIATras detallar la ganancia de Endesa por el monopolio ejercido en cinco comunidades, la actual Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) impuso a Endesa una multa de 1,18 millones de euros en julio de 2014. La denuncia destacaba el “abuso de su posición de dominio en el mercado de instalaciones eléctricas reservadas al distribuidor entre 2009 y 2012”. Es la tercera multa que recibe la compañía por dicho monopolio. Sin embargo, sus beneficios de más de 126 millones de euros anuales en el alquiler de los contadores, le permiten seguir pagando multas y acaparar un mercado monopolizado en las zonas más pobladas de España.