Mal día ha elegido el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo para visitar Málaga. Mientras estaba en un acto público en Alhaurín de la Torre junto a Moreno Bonilla, se enteraba de que una alcaldesa de su partido, la de Ronda, de la confianza y del entorno del presidente de la Junta y de Elías Bendodo, se enfrenta a unas consecuencias penales de gravedad por la petición de Fiscalía.
Y es que la justicia apunta directamente al corazón del Ayuntamiento de Ronda tras solicitar la Fiscalía cinco años de prisión para la actual alcaldesa del PP, María Paz Fernández Lobato, en un posible escándalo que pone bajo lupa la gestión de la empresa municipal de recogida de residuos, Soliarsa.
El ministerio público investiga supuestas irregularidades que involucraría a Fernández, a su antecesora María Teresa Valdenebro, tres empleados municipales y un empresario, acusados de falsedad, prevaricación, malversación y fraude en torno a la empresa pública.
Entre 2018 y 2020, Soliarsa se habría convertido en un ejemplo de improvisación y falta de control con contrataciones de personal al margen del procedimiento reglado, compras a dedo de material, desvío de fondos y gastos sin justificación. En total, la alcaldesa anterior y la actual habrían firmado facturas por 86.000 euros por adquisiciones fuera de la Ley de Contratos.
El caso revela que la gestión de Mari Paz Fernández no se limitó a compras irregulares, ya que contrató a 28 operarios sin seguir los procedimientos del Estatuto del Funcionario, en muchos casos con una sola entrevista y sin ningún tipo de examen. Además, algunas vacantes se ofrecieron únicamente a vecinos de Ronda, ignorando principios de igualdad, mérito y capacidad.
Gastos de 40.000 euros en comidas, cestas y lotes navideños
La Fiscalía asegura que ambas regidoras conocían estas irregularidades y, aún así, aprobaron aumentos salariales de hasta el 15% para determinados cargos de Soliarsa, incluyendo al capataz implicado en la trama. También se les reprocha autorizar gastos de 40.000 euros en comidas, cestas y lotes navideños sin relación con la actividad de la empresa.
Se compraba material que nunca llegó
Según avanza este viernes la Cadena SER en Málaga, la investigación destapa además una presunta red de operarios y un empresario que se habrían quedado con cerca de 85.000 euros mediante la compra fraudulenta de material a la empresa Urban Services, que nunca llegaba a Soliarsa. Facturas y albaranes fueron presuntamente falsificados para cubrir el fraude.
La Fiscalía solicita para María Paz Fernández cinco años de cárcel, ocho de inhabilitación y una indemnización al Ayuntamiento de Ronda de 42.000 euros. Para los trabajadores implicados, pide seis años de prisión y diez de inhabilitación, mientras que el empresario enfrentaría seis años por falsedad documental y fraude.
Este caso pone en evidencia una gestión marcada por la improvisación, la opacidad y la presunta permisividad con prácticas ilegales, dejando al descubierto cómo la falta de control en una empresa municipal puede derivar en un escándalo de proporciones judiciales.