Las distintas versiones ofrecidas por el Gobierno andaluz siguen sin esclarecer qué ha sido lo ocurrido en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para que se haya dado un fallo de tal relevancia como es no haber comunicado los resultados de los cribados de cáncer de mama a 2.000 mujeres o más. Los vecinos y vecinas de la comunidad autónoma, nerviosos por cómo esta situación podría afectar a sus vidas, siguen aguardado respuestas claras tras haber escuchado a la consejera de Salud, Rocío Hernández, decir en los primeros días que solo eran "dos o tres casos aislados" y que se estaba produciendo una manipulación, después ver como la Junta de Andalucía reconocía que eran miles las afectadas y, más tarde, ver al consejero de Presidencia, Antonio Sanz, pedir disculpas por lo ocurrido.
Una serie de declaraciones que se realizaban sin comunicar cómo son exactamente los protocolos de comunicación de resultados, explicar qué se va a hacer ahora para subsanar este problema o si esta circunstancia podría estar dándose en otros tipos de cáncer. Entre medias de las versiones ofrecidas por el Ejecutivo autonómico estuvo una de Juan Manuel Moreno Bonilla que ha despertado polémica ya que, según el presidente andaluz, ante pruebas no concluyentes pero con posibles indicios, se decide no comunicar los resultados y esperar a pruebas posteriores, con la intención de no provocar incomodidad.
Lo que hace es no introducir un elemento de ansiedad al paciente, entonces lo que se hace es no decirle nada
Temor por los pacientes con posible cáncer de colon o cervix
Aunque Moreno Bonilla expresara esto durante una intervención a medios de comunicación, en estos últimos días se viene hablando de que el protocolo indica que los resultados deben ser comunicados bien sean positivos, negativos o no concluyentes. Por ello, comienza a despertarse gran preocupación sobre si estaría dándose esta situación en otros tipos de cáncer como el de colon y cervix, algo que el diputado de Por Andalucía, José Manuel Jurado, denunciaba podría estar pasando, ya que también se realizan cribados sobre ellos.
La asociación Amama daba a conocer, también, recientemente, que asociaciones de afectados por el cáncer de colon les están contactando, con gran preocupación, pues los resultados de sus cribados están tardando meses en llegar. La sospecha de que el fallo en el SAS puede estar presente en otras unidades oncológicas se extiende cada vez más mientras los andaluces siguen esperando respuestas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover