Malas noticias para las izquierdas andaluzas: las derechas volverían a sumar mayoría aboluta si se celebraran elecciones en este momento. Así lo certifican dos encuestas publicadas hoy –segundo aniversario de las elecciones que acabaron con 37 años de poder socialista– por el diario La Razón y el grupo mediático andaluz Publicaciones del Sur.
Sus resultados en Andalucía confirman lo que varias encuestas pronostican para España: que PP, Cs y Vox sumarían más que el PSOE, UP y el resto de sus actuales socios.
Aunque ambas encuestas coinciden en otorgar a las derechas una nueva y más holgada mayoría absoluta, difieren de forma muy llamativa en sus pronósticos sobre lo que sucederá en las izquierdas. Para La Razón, el PSOE pasaría de los actuales 33 a 37 o 38 diputados, mientras que para Publicaciones del Sur bajaría a 32.
Para ambas encuestas, el hoy desgajado Adelante se quedaría un poco por debajo de los 17 diputados, si bien distribuidos de manera opuesta: para La Razón, Unidas Podemos sumaría alrededor del doble de diputados que el partido que liderara Teresa Rodríguez, mientras que para Publicaciones del Sur sería al revés.
El sondeo de La Razón
La encuesta de La Razón, encargada a la empresa NC Report, pronostica que PP, Vox y Cs sumarían una mayoría absoluta de entre 56 y 59 diputados, aunque el PSOE volvería a ser el partido más votado con el 28,9% de los votos, lo que se traduciría en 37 o 38 escaños frente a los 33 sumados en 2018. El bloque de izquierdas mejoraría casi un punto su porcentaje de votos, mientras el de derechas perdería un 0,7%.
El PP de Moreno incrementaría su respaldo, al pasar del 20,7% al 25,9, esto es, algo más de cinco puntos, lo que le permitiría sentar en la Cámara andaluza a entre 31 y 32 parlamentarios, cinco o seis más de los que tiene en la actualidad.
Cs registraría una caída de 5,6 puntos y obtendría 13 o 14 escaños, es decir, siete u ocho menos de los 21 con los que cuenta ahora, mientras que Vox mejoraría su posición pero solo muy ligeramente, pasando de los 11 actuales a los 13 diputados.
NC Report diferencia entre Unidas Podemos y Anticapitalistas, la escisión de la actual Adelante Andalucía que planea concurrir a las elecciones con la marca conjunta de 2018. La coalición de IU y Podemos lograría entre 11 y 12 escaños y la de Teresa Rodríguez entre dos y cuatro: en el mejor de los casos, uno menos de los 17 logrados en 2018.
Quienes votaron al PSOE en 2018, volverían a hacerlo en un 86,3%, mientras que en el caso de los que eligieron al PP lo harían de nuevo un 90%, mientras que Cs perdería más de 180.000 sufragios que irían no todos pero sí de forma mayoritaria al PP. Los votantes de Vox volverían a decantarse por esa formación en un 86,4% de los casos y el 58% de quienes apoyaron a Adelante, votarían hoy a Unidas Podemos.
Para esta encuesta de NC Report se han realizado 900 entrevistas en 74 municipios andaluces y tiene un margen de error aproximado de 3,3%
El sondeo de SW Demoscopia
En cuanto al sondeo de SW Demoscopia para Publicaciones del Sur, las tres derechas de PP, Cs y Vox sumarían 63 diputados, ocho diputados más de los 55 de la mayoría absoluta.
Al contrario que en la encuesta de La Razón, en la de SW Demoscopia el partido más votado sería el PP, con el 28,7% de los votos y una ventaja de 1,8 puntos sobre el PSOE de Susana Díaz, que obtendría el 26,9% de los sufragios. La tercera fuerza política sería Vox, con el 14,1% de los votos y una ventaja de 4,1 puntos sobre Cs, que se quedaría en el 10,6%.
Donde este sondeo sí difiere radicalmente del de La Razon es en su pronóstico sobre lo que hoy es Adelante Andalucía: el partido liderado por la diputada no adscrita Teresa Rodríguez sumaría el 9,8% de los apoyos y Adelante Andalucía, actualmente compuesta por Izquierda Unida y Podemos, se quedaría con el 5,6% de los sufragios.
El estudio SW Demoscopia se ha elaborado entre los días 16 y 26 de noviembre, ambos inclusive, a 2.601 personas, de ambos sexos, mayores de 18 años y residentes en la comunidad andaluza.
Errores del pasado
Además de la lejanía de la próxima cita electoral, la esperanza de las izquierdas es que, como ocurriera en 2018 pero en sentido contrario, las encuestas se equivoquen. Entonces, SW Demoscopia se equivocó a favor del Gobierno socialista: en su sondeo de julio de 2018, Cs aventajaba al PP y el PSOE lograba un 38% de los votos y entre 45 y 48 escaños.
No fue Publicaciones del Sur el único en equivocarse: el barómetro del CIS de unas semanas antes del 2-D también le daba al PSOE entre 45 y 47 diputados y un 37,4% de los votos. Tampoco anduvo muy fino el instituto oficial con el resto de contendientes a excepción de los naranjas: Adelante Andalucía obtenía un 19,34% (20), el Partido Popular un 18,66% (20-22) y Cs un 18,55% (20-22).