El PP-A ganaría las elecciones andaluzas con el 34% de los votos y una ventaja de 9,2 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 24,8% de los sufragios, y podría sumar la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico con Vox --que aumentaría sus actuales once diputados hasta alcanzar 20--, pero no con Ciudadanos (Cs), su actual socio de gobierno, que se hundiría hasta perder sus 21 diputados actuales y quedar sin representación, según una encuesta de Sociométrica que publica este lunes el diario digital 'El Español'.
En concreto, Vox obtendría el 16,5% de los votos, 12,6 puntos más que Cs, que se quedaría con el 3,9% de los sufragios, según el mismo sondeo, que distingue entre la coalición de Unidas Podemos, que agrupa a Podemos e IU, a la que atribuye un 7,7% de los votos, y Adelante Andalucía, formación que lidera Teresa Rodríguez y que obtendría el 5,8% de los votos.
La encuesta de SocioMétrica ha sido realizada a través de 1.000 encuestas en Andalucía con sistema CAWI, mediante cuotas prefijadas de sexo, edad y provincia de residencia, a través de la plataforma Gandia Integra (c), entre el 14 y el 16 de diciembre de 2021.
El sondeo refleja que el PP-A y Vox mejorarían en votos respecto a los comicios de diciembre de 2018, al obtener un 13,2 y 5,5% más, respectivamente, mientras que el PSOE-A perdería un 3,2% de sufragios respecto a la última cita autonómica, y Cs caería un 14,4%.
Traducido en escaños, este resultado arrojaría 46 escaños para el PP-A en el Parlamento andaluz, frente a los 26 que tiene en la actualidad, mientras que el PSOE-A obtendría 33, idéntica cifra a la actual.
Por su parte, Cs pasaría de tercera a sexta fuerza y quedaría fuera de la Cámara tras lograr 21 diputados en diciembre de 2018, y se vería superado por Vox, que obtendría 20 escaños, cuando en las últimas elecciones autonómicas consiguió doce parlamentarios --aunque se quedó con once en 2020 tras la salida del grupo de la diputada Luz Belinda Rodríguez--; por Unidas Podemos, que lograría siete escaños; y por Adelante Andalucía, la coalición ahora liderada por Teresa Rodríguez --y que fue la marca con la que Podemos e IU concurrieron a las autonómicas de 2018, logrando entonces 17 parlamentarios--, que lograría tres diputados.
El sondeo también plantea la hipótesis de una candidatura conjunta de PP y Cs, que apoyarían el 49,6% de los votantes 'populares' y el 58,8% de los electores 'naranjas', y que alcanzaría los 49 escaños.
En cualquier caso, los 46 escaños de los 'populares' en solitario permitirían la investidura de Juanma Moreno para un segundo mandato como presidente de la Junta de Andalucía con el apoyo de Vox o con la abstención del PSOE-A, ya que se da la circunstancia de que la suma de las fuerzas de izquierda --socialistas, Unidas Podemos y Adelante Andalucía-- sólo alcanzaría los 43 diputados, menos que el PP en solitario.
El sondeo evalúa también el grado de conocimiento y valoración de los líderes de los principales partidos andaluces, y de esos datos se desprende que el presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, sería el más conocido y el que despierta más simpatía, con una nota media 6 puntos.
En valoración media, por detrás de Juanma Moreno se sitúa el vicepresidente de la Junta y coordinador autonómico de Cs en Andalucía, Juan Marín, con una nota de 4,8; el secretario general del PSOE-A y candidato socialista a la Junta, Juan Espadas (4,1); la portavoz del reconstituido Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez (3,8); el portavoz parlamentario de Vox Andalucía, Manuel Gavira (3,3); y el diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Juan Antonio Delgado (3,1), a quien presenta como candidato de esta formación a la Presidencia de la Junta.
En el apartado de conocimiento de los líderes políticos, Juanma Moreno se sitúa en primer lugar con un 90,2%, por delante de Juan Marín (81,1%), Juan Espadas (73,6%), Teresa Rodríguez (73,1%), Manuel Gavira (68,6%) y Juan Antonio Delgado (46,5%).
Igualmente, el 45,9% de los andaluces han considerado que el actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido el mejor presidente autonómico en la historia de la comunidad, así como el 59,4% han valorado que en esta etapa de la administración regional se ha hecho la mejor gestión.
Así lo desprenden la encuesta que SocioMétrica ha elaborado para El Español, recogida por Europa Press, donde se ha señalado que, a nivel de valoración de presidentes autonómicos, el 45,9% de los andaluces considera que Moreno ha sido el mejor, seguido de Rafael Escuredo con un 11,6% de votos, que presidió la región desde la etapa preautonómica.
A continuación de estos dos, se posicionan Manuel Chaves con el apoyo del 10,6% (presidente desde 1990 a 2009), Susana Díaz con la suma del 5,5%, José Rodríguez de la Borbolla con un 3,7% y José Antonio Griñán con el 1,6%.
Según el sondeo, Moreno consigue un respaldo superior al resto y recibe apoyo entre los votantes de los tres partidos implicados en el actual pacto de gobierno. Así, lo señalan como el mejor presidente de la Junta el 91,6% de los votantes del PP, el 69,7% de los votantes de Ciudadanos y el 60,8% de los de Vox.
En franjas etarias, aplauden su gestión el 40,3% de los votantes de 18 a 35 años, el 50,2% de los electores de 36 a 64 años y el 55,8% de los mayores de 64 años.
La segunda opción con más apoyo entre los jóvenes es Susana Díaz con un respaldo del 9,4%, mientras que los mayores de 64 años mantienen en buen recuerdo a Rafael Escuredo con un 18,6%.
Asimismo, el 10,4% de los simpatizantes del PSOE dice que el popular Juanma Moreno ha sido el mejor presidente de la Junta. Entre los votantes de Unidas Podemos el favorito es Rafael Escuredo (19,3%), casi empatado con Susana Díaz (19%).