El Parlamento de Andalucía ha vuelto de guardar un minuto de silencio contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza. Ha sido una iniciativa que ha nacido, nuevamente, de los partidos de izquierda en Andalucía y, que de nuevo, ha notado la ausencia de PP, partido que gobierna la comunidad, y Vox.
Adelante Andalucía, Por Andalucía y PSOE-A han vuelto a condenar el genocidio en Gaza con una Declaración Institucional -que no puede ser calificada como tal al no contar con el apoyo de todo el Parlamento- que han leído los tres portavoces de los grupos parlamentarios, José Ignacio García, Inma Nieto y María Márquez a las puertas de la Cámara andaluza. Una vez más, PP y Vox han dejado clara su postura al respecto, al ausentarse del mismo por no querer calificar el 'conflicto' como 'genocidio'.
La declaración, firmada por los tres partidos, arguye que el Parlamento de Andalucía, "no puede mirar hacia otro lado" cuando el sufrimiento es tan "evidente, tan insoportable y tan injusto". Lo que está ocurriendo en Gaza es una "aniquilación, no es una guerra, es un genocidio", desprende el texto que han leído, apoyadado y respaldado las izquierdas andaluzas.
En el día de ayer, Moreno Bonilla reconoció que el pueblo palestino tenía "derecho a un estado", después de que países como Reino Unido, Francia, Portugal, Australia o Canadá se hayan sumado en los últimos días al reconocimiento del Estado Palestino, una postura mantenida por el Gobierno de España y que el PP había criticado profundamente.
Sin embargo, Moreno al igual que el resto de su partido, aunque hayan 'relajado' su postura al respecto del conflicto, al igual que se ha hecho desde la dirección nacional, aunque Ayuso siga actuando como verso libre, el PP sigue evitando utilizar la palabra 'genocidio'. El PP lee el conflicto desde el atentado de Hamás en Israel el pasado octubre de 2023, una visión que olvida los más de 50 años de conflicto enquistado en la zona y, tal y como ha reconocido una excomisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, "ocupando ilegalmente y reprimiendo a la población palestina".
A este respecto, la Declaración Institucional de las izquierdas andaluzas en el Parlamento tiene claro que esto "no es un conflicto entre iguales. No lo es cuando una de las partes controla el agua, la electricidad, los alimentos, los cielos y los pasos fronterizos. No lo es cuando se usa el hambre como arma. No lo es cuando se dispara a quien simplemente camina con las manos en alto".
A fecha de la lectura de esta declaración, Israel ha asesinado a más de 64.700 personas en Gaza, la mayoría civiles, puede leerse en el texto. Más de 131 niños y niñas han fallecido por inanición y, al menos, 44.000 han sido tratados por desnutrición aguda.
"Intentar quedar bien con todos no es neutralidad: es cinismo. La equidistancia no es prudencia: es indecencia. Porque no se puede hablar de equilibrio cuando se bombardean centros médicos. No se puede hablar de contexto cuando hay bebés que mueren deshidratados porque no queda agua potable. No se puede hablar de “ambas partes” cuando una tiene el poder absoluto y la otra solo tiene miedo.
Andalucía, como parte de ese Estado, tiene también una responsabilidad. Y no es menor. Porque esta tierra sabe lo que es la injusticia, y sabe también lo que es ponerse en pie. Aquí, cuando alguien sufre, la gente no pregunta de qué lado está: simplemente se acerca, se arremanga y ayuda. Somos una tierra solidaria, con memoria. Lo hemos demostrado muchas veces. Con Bosnia, con Siria, con Ucrania. Y ahora, con Gaza, no va a ser distinto".
Ante esta tragedia, las izquierdas condenan de "de forma firme y sin rodeos" el genocidio que Israel está perpetrando contra la población civil de Gaza, "rechaza" la equidistancia", apoya al Gobierno de España en "redoblar sus esfuerzos displomáticos ante la Unión Europea, y apoya que la Junta de Andalucía, dentro de sus competencias, "refuerce el respaldo a las organizaciones humanitarias operantes en Gaza, garantizando eficacia, transparencia y la solidaridad que nos define".