Podemos Andalucía no se rinde ni tira la toalla ante la rebaja de las expectativas electorales que arrojan distintas encuestas. Pero es preciso volver a los orígenes del partido, a reconectarse de nuevo con las bases. La secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, tiene bastante claro lo que hay que hacer y así lo decía este domingo: el partido debe "volver a la raíz de lo que fue en un principio, una herramienta de empoderamiento popular y ciudadano", y debe salir a "ganar" las próximas elecciones generales del 20 de diciembre para "revertir las políticas de austeridad".Así lo ha indicado en declaraciones a los periodistas en La Carolina (Jaén), al ser preguntada por el año transcurrido desde la asamblea constituyente que el partido celebró en Vistalegre, en Madrid.Al respecto, la líder de Podemos en Andalucía ha apuntado que ha sido "un año muy intenso, pero no lo suficiente", y que en este tiempo "aquellos que nos temen", que son "pocos pero poderosos, han tenido la capacidad de atacar" al partido "con mucha fuerza"."Frente a eso hay que volver a las raíz de lo que fue Podemos en un principio, que era una herramienta de empoderamiento popular y ciudadano", ha aseverado Rodríguez, que ha reivindicado así el papel de los Círculos de la formación, incidiendo en la idea de que "los ataques desde arriba se combaten mucho mejor cuando las raíces son fuertes desde abajo, y eso supone apostar por los Círculos".CONTRA LOS RECORTESPreguntada por las expectativas electorales de Podemos, coincidiendo con la publicación de una encuesta en varios periódicos andaluces que prevé para la formación 'morada' la consecución de ocho escaños por la comunidad en el Congreso, Rodríguez ha subrayado que Podemos nació "como fuerza política con la aspiración de ganar las elecciones a corto plazo, no por tener ansias de poder, sino porque si no lo hacemos ahora el paquete de recortes" que augura para 2016 puede hacer que "los derechos laborales que se perdieron tan rápido salgan de la memoria de la gente"."Necesitamos ganar porque no podemos permitirnos el lujo de que nuestros hijos no sepan lo que es un contrato estable, un seguro en la Seguridad Social, una educación y sanidad de calidad, universal y gratuita", ha argumentado antes de manifestar que "depende en gran parte de nosotros" el lograr la victoria.En esa línea, ha indicado que "Podemos fue un discurso en los medios de comunicación muy potente, capaz de conectar con la ilusión y las ganas de cambio de la gente", y, por otro lado, "miles de Círculos que se organizaron en pocos meses para hacer política como se hacía en el 15M, en las mareas"."Apostar por esa segunda pata es ahora esencial", ha aseverado Rodríguez, para quien "toda la campaña depende del estado de ánimo" y "Podemos es un estado de ánimo". "Necesitamos recuperar ese estado de ánimo, poniendo el corazón y las manos en la campaña, y entendiendo la responsabilidad histórica que tenemos de revertir las políticas de austeridad que van a acabar con el futuro de nuestras comarcas", según ha asegurado antes de abogar por "tener capacidad suficiente de poder cambiar las cosas".El día anterior, el secretario político de Podemos a nivel nacional, Íñigo Errejón, afirmaba por su parte que "aún queda mucho partido" por jugar respecto al resultado que depararán las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, pues "quedan unas semanas, que son escasas, pero que van a importar mucho".UN PROYECTO DE PAÍS PARA UNA DÉCADAEn declaraciones a los periodistas, poco antes de inaugurar en Córdoba  un encuentro de Podemos-A bajo el título de 'Andalucía a por las generales', en el que no participó Rodríguez, Errejón recordó que en su partido se ha llegado al momento actual tras haber celebrado "prácticamente 4.000 asambleas" para "decidir qué programa" presenta Podemos "para concurrir a las elecciones generales", teniendo en cuenta que en las mismas "no se va a elegir a un gobierno, sino qué equilibrio de fuerzas" se conforma para hacer posible "una reforma constitucional y un proyecto de país para la próxima década".Errejón, que ha estado acompañado por el secretario de Organización de Podemos, el andaluz Sergio Pascual, señaló que dicha reforma y el nuevo proyecto se hacen precisos, "toda vez que el acuerdo social ha sido roto por los privilegiados y que lo que tenemos ante nosotros es la necesidad de refundar un proyecto de país sin dejar a nadie atrás", siendo ésta la apuesta de un partido cuya asamblea fundacional tuvo lugar "hace un año", según ha recordado.EL PESO DE ANDALUCÍAEn cuanto a la importancia que tiene Andalucía para la estrategia política de Podemos, Errejón ha destacado que para su formación "ha tenido siempre un peso central", pues es una comunidad "donde la densidad organizativa, de militantes, de simpatizantes y de círculos es superior a la media de toda España y, además de eso, por razones electorales evidentes, tiene un peso crucial poder provocar un equilibrio diferente, que explique que en España la política ha dejado de ser cosa de dos".En este sentido, el secretario político de Podemos ha pronosticado que, tras el 20D, habrá "un parlamento más plural y en el que nosotros, con firmeza democrática, tendremos un papel decisivo para el cambio, que ya nadie discute y que tiene que llegar a nuestro país".SOBRE TERESA RODRÍGUEZPor otro lado, al ser preguntado sobre si la no asistencia a este encuentro de Podemos en Córdoba de la secretaria general del partido en Andalucía y portavoz de la formación en el Parlamento andaluz es síntoma de diferencias internas, Íñigo Errejón lo ha negado, aclarando que ella misma le ha explicado que le habían impedido acudir al encuentro de Córdoba sus responsabilidades institucionales, que no eran compatibles con las orgánicas de su partido.En cualquier caso, el secretario político de Podemos ha anunciado que "Teresa va a ser uno de los grandes activos en la campaña electoral en Andalucía, como ella misma ha dicho", insistiendo Errejón en que no hay, "en absoluto", ningún problema interno en Podemos con Teresa Rodríguez.