Escañuela (Jaén) es un municipio de apenas 900 habitantes que está sufriendo los sinsabores del ‘olvido’ rural y los "recortes en educación pública". Ubicado en la comarca de la Campñiña de Jaén, este pueblo olivarero está experimentando un problema que también afecta en otras zonas despobladas de Andalucía y de España: la ausencia de transporte escolar. Hasta 40 niños y niñas llevan una semana de clases perdidas porque no pueden desplazarse hasta la localidad vecina de Arjona, a no ser que sea en transporte privado.
La concejala de Bienestar Social de la localidad, Esther Torres, ha denunciado que esta problemática “no es nueva” y que ocurre “cada año” porque las licitaciones de autobuses suelen dejarse para “principio de curso, de manera muy precipitada”. El problema es que este año la empresa que los últimos años ha cubierto la ruta ha cerrado y, ahora, se encuentran totalmente “vendidos” y sin "respuesta por parte de la Junta".
El Ayuntamiento de Escañuela ha decidido inmiscuirse en la lucha de estas más de 40 familias que ven cómo el olvido administrativo se está cebando con los más pequeños. Así lo ha trasladado Torres, que ha explicado que ya desde esta misma semana se han llevado a cabo distintas reivindicaciones. El primer día, los padres, ante la incógnita, llevaron a los jóvenes en sus coches particulares, teniendo que hacer 20 kilómetros en total, lo que supone una media de 100 kilómetros a la semana para llevar a tu hijo/a al Instituto.
El segundo día, el martes, a modo de protesta decidieron no acudir a la escuela. La acción se llevó a cabo en la parada de autobús del municipio, para evidenciar el problema con el que tienen que lidiar, pidiendo “responsabilidades al delegado de Educación la Junta y a la propia Administración autonómica para que resuelva ya este problema”.
El tercer día la protesta se llevó a cabo en el Instituto de Arjona. Los niños y niñas de Escañuela se trasladaron al mismo pero decidieron, como acción protesta, retrasar su entrada hasta 30 minutos. A esta protesta se sumaron los niños de otras localidades que también sufrieron este problema, pero que ya lo tienen solventado. El problema, advierte Torres, es que desde la Inspección de Educación trasladaron al Instituto de Arjona, el IES Ciudad de Arjona, que los niños que no entraran a su debido tiempo debían conllevar un ‘retraso’, y cuando se acumulan tres se traduce como ‘amonestación’. “Esto es una amenaza”, lamenta la concejal.Y, por último este viernes se han trasladado a la sede de la Delegación Territorial de Jaén para volver a mostrar su "indignación" ante la situación.
“Consecuencias de los recortes”
Pero claro, “no es responsabilidad de una empresa de transportes que se quede un pueblo sin cubrir, es responsabilidad de la Junta de Andalucía, que no haya puesto una solución. Entendemos que la raíz del asunto viene de ahí, de esa ineficiencia de la Junta de Andalucía o de esa falta de previsión, como queramos llamarlo, porque hay competencias para ello”, ha aseverado.
La responsable de Bienestar Social ha reflexionado sobre el origen de estos problemas, que localiza en los “recortes de lo público y, concretamente de la educación pública”: “Un día nos encontramos con que no hay profesorado, algo que estamos viendo cada vez más, que otro profesor tiene que coger más ratio de alumnos, que no hay material, no va la calefacción… y hoy pues ese recorte en educación pública ha sido que no hay transporte público”.
Delegación de Educación de la Junta
Las familias afectadas por la falta de servicio de transporte en la provincia de Jaén se han reunido en la mañana del viernes con el delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Jaén, Francisco José Solano, que les ha trasladado que están trabajando con “ingente esfuerzo” para “resolver lo antes posible la incidencia generada con este servicio”.
Así, desde la Delegación se ha ofrecido como alternativa al alumnado de Escañuela que por el momento se atengan a la modalidad telemática, con la opción de trasladarse al centro en vehículo privado para quienes les sea posible, a la espera de poder resolver la situación.
Del mismo modo, en caso de prolongarse la situación, desde la Delegación Territorial se contempla la posibilidad de “facilitar docentes en la localidad de origen así como aulas para impartir la docencia presencial”.
Una propuesta que la alcaldesa de la localidad, Ana Fernández, ha rechazado: "No lo vamos a asumir. Los alumnos tienen que ir al centro a recibir la educación que se merecen. No puede ser que tengan que quedarse en casa porque la Junta no les pone el transporte. Es una situación indignante fruto de la falta de previsión y de la incapacidad para reaccionar de la Junta".