El PSOE presentó este miércoles en Sevilla su candidatura a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. El escenario elegido no es casual porque Andalucía es un territorio clave para “parar la ola reaccionaria” en las instituciones europeas.

“Vamos a ganar a la ultraderecha y a la derecha cobarde que la abraza, la que levanta el brazo en Roma y en Milán y a los que aspiran a implosionar Europa desde dentro, yo no les quiero”, ha dicho la ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera.

Ribera ha destacado que el próximo día 23 de mayo comenzará la campaña de las elecciones europeas y no quieren “hombres de negro, ni hombres con el brazo en alto como se está produciendo en el mundo, sino gente progresista a la que le importen los valores, los derechos y las oportunidades”, porque los socialistas “hacemos políticas para el bien colectivo”.

MÁS INFORMACIÓN
Ribera y Montero presentan en Sevilla la candidatura del PSOE a las europeas

Acompañada de Juan Espadas, secretario general del PSOE Andalucía y de María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, unidos, hicieron un llamamiento a la movilización de su partido para frenar “a la derecha que solo persigue defender los intereses de algunos”.

Por su parte, a colación de las elecciones del pasado domingo en Cataluña, Montero ha revindicado “las políticas arriesgadas, con cabeza y con sentido común” de Illa y Sánchez, que “son eficaces para el resto de España, no solo para Cataluña”. El PSOE reivindicó así el papel clave que juega Pedro Sánchez en Europa, estratégico para enfrentarse a la derecha y la ultraderecha que “no se enteran, parece que les hubiera gustado que ganasen los independentistas”, ha subrayado la vicepresidenta primera del Gobierno.

Presentación de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas. Imagen: Tamara Rozas. 

“Enorme sonrisa después del resultado electoral en Cataluña”

Tras la firme decisión de Sánchez por continuar al frente del Gobierno central, llegan los resultados de las elecciones catalanas en el que Salvador Illa se proclama un gran ganador, como reiteró Juan Espadas “comenzamos con una enorme sonrisa después del resultado electoral”, quien reconoce a sus compañeros socialistas como los ganadores de los apuntes ávidos por su derroca, a los “admira personal y políticamente”.

Con Cataluña y Andalucía movilizadas, el PSOE se mostró confiado en obtener muy buenos resultados en las próximas elecciones.

Presentación de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas. Imagen: Tamara Rozas.

“Con el liderazgo de Pedro Sánchez se reconocerá el Estado palestino”

Los miembros de la lista socialista no dejaron de dar titulares. Frenar la “barbarie en Gaza y en Ucrania”, en palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, fue uno de los puntos calientes del meeting al que Ribera se unió en defensa del Estado de Israel y Palestino. En este sentido, abogó “por la defensa de la vida y el orden internacional con derechos, porque sin derechos no existe el orden”.

Ribera encabeza la lista electoral del PSOE en la que repetirá como número dos Iratxe García, líder de los socialdemócratas en la Eurocámaras (S&D) y destaca la lección de principios de la que Iratxe hace gala con políticas que priorizan el Pacto Verde o la ayuda a Ucrania, como temas clave. El secretario general del PSOE-A destacó en este sentido la labor realizada por la europarlamentaria para plantear propuestas y “combatir los aluviones de la derecha y la extrema derecha en Europa, a las que vamos a ganar con argumentos”.

Presentación de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas. Imagen: Tamara Rozas. 

Desastres y errores de Moreno Bonilla en Doñana

El líder andaluz resaltó, en esta línea, la contribución de Teresa Ribera al frente de la candidatura socialista del 9 de junio, como impulsora del pacto verde europeo y de la transición “hacia un mundo más respetuoso con el medio ambiente”, y esencial desde su “capacidad de negociación, convicciones y determinación” para “parar los desastres y errores tremendos de Moreno Bonilla en Doñana

Juan Espadas garantizó el diálogo, el apoyo y el trabajo “desde Andalucía para hacer realidad el proyecto socialista que continúa en Europa”. Crear una transición justa, empleos de calidad, bienestar social, estado de derecho, igualdad son sólo algunos de los retos que el partido socialista tiene por delante y la mejor lista para alcanzarlos.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes