Este 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía y los andaluces volverán a reivindicar su andalucismo y con ello los dirigentes políticos buscan su punto protagonista. Es así como el PSOE de Andalucía, con la recién llegada a la secretaria general María Jesús Montero, también vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, celebra este día histórico para la comunidad ensalzando su compromiso con los andaluces y denunciando las políticas del presidente de la Junta, el popular Juan Manuel Moreno Bonilla.
En concreto, el PSOE andaluz celebra este 28 de febrero en pleno efecto Montero, con un cierto optimismo tras cerrar la semana pasada el XV Congreso con importantes rostros socialistas como son el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
María Jesús Montero se dejó notar como líder de la formación, encabezando las siglas con orgullo y ganas de volver a la presidencia de la Junta de Andalucía y revertir las polémicas políticas y medidas de Moreno Bonilla, la última al optar por rechazar la condonación de deuda pública.
Con la nueva era de Montero al frente del PSOE andaluz se está notando también más foco mediático, gracias a la relevancia de la dirigente a nivel nacional y regional. Además, María Jesús Montero también ha incorporado nuevos perfiles a la ejecutiva.
Destaca en este sentido María Márquez, la onubense de 35 años que pasa a ocupar la vicesecretaría general. Se le ha considerado siempre como una de las figuras emergentes del partido en Andalucía llamada a protagonizar un relevo generacional.
Y con esta nueva imagen del PSOE andaluz, los socialistas no buscan más que recuperar la Junta en las próximas elecciones autonómicas frente al desgaste que le empieza a pasar factura a Moreno Bonilla, no solo por las últimas polémicas que rondan al PP nacional, sino también por la crisis sanitaria que se denuncia día a día en el SAS, los problemas de dependencia, la falta de recursos a la educación pública o, sin ir más lejos, el notorio y escandaloso contrato que la Junta cerró con el cantautor José Manuel Soto con los llamados ‘Senderos del Rocío’.
María Márquez denuncia la “traición” del PP a Andalucía
Con motivo de la celebración del día de Andalucía, María Márquez ha denunciado que el PP-A ha perpetrado la “mayor traición” a Andalucía con su “gravísimo error histórico” de rechazar la condonación de la deuda y abandonar, además, la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Por esto, ha exigido al gobierno andaluz que deje de mentir y de faltar el respeto a los andaluces, y ha instado a Moreno Bonilla a dar explicaciones ante la gravedad de lo sucedido. En este sentido, Márquez ha insistido en que la negativa del PP supone un “antes y un después” que “no vamos a olvidar”.
Lo que trata de ocultar Moreno Bonilla este 28F
El desgaste de Moreno Bonilla empieza a hacer mella, y las manifestaciones en defensa de la sanidad y la educación públicas, principalmente, son constantes. La privatización de los servicios sanitarios ha sido uno de los pesos grandes. Servicios clave como las ambulancias, los laboratorios o la limpieza de hospitales y centros de salud han pasado a estar gestionados por empresas privadas, lo que ha mermado la calidad de atención a los pacientes y ha agravado las condiciones.
También las listas de espera van en aumento. Según un informe fechado en 2023, más de 200.000 personas en Andalucía esperaban más de seis meses para ser atendidas, superando así la media nacional. Y no hay que olvidarse de los contratos millonarios irregulares en el SAS que están siendo investigados.
Por su parte, la dependencia está en colapso, y la gestión de Moreno Bonilla ha provocado la disminución del número de beneficios y personas con derecho a la prestación. Y en educación, los datos reflejan el notable aumento del fomento de lo concertado. En contra, los centros públicos han visto cómo las aulas iban cerrando progresivamente, con 2.600 cierres desde 2019 y 706 en 2024.