El problema en Málaga de la falta de vivienda, del encarecimiento de los alquileres y de la compra, los apartamentos turísticos y el exilio al que se está obligando a los jóvenes malagueños, toma cada día más fuerza y ya supera el ámbito de los colectivos sociales, partidos políticos de izquierdas, sindicatos y afectados. Ahora son los propios promotores inmobiliarios, quienes han dado la voz de alarma ante una situación que califican de emergencia y por la imposibilidad o dificultades de acceso a una vivienda digna a precio asequible.

Desde el sector promotor, Fadeco ha lanzado la idea de que el problema de la vivienda en Andalucía es muy grave, siendo especialmente preocupante en Málaga. Ante ello, no dudan en plantearle a la Junta de Andalucía de que deberían declararse algunos municipios de la provincia como territorios de “emergencia habitacional”. Ello conllevaría como fórmula para paliar el problema agilizar la construcción de viviendas tanto protegidas como libres.

No se trata de una reflexión sin base o que les dicte su olfato, sino que es fruto de un estudio elaborado por un despacho profesional que reconoce sería una medida “disruptiva” pero necesaria. Este documento sirve de base para un informe jurídico que, además, servirá como alegación al anteproyecto de ley que prepara la Junta de Andalucía.

Según recoge el Diario Sur, para los promotores sería esa ley la que tendría que incluir la declaración de esta mencionada “emergencia habitacional” que sirva para acercar más la oferta a la demanda. Piensan que la dramática situación que se vive en determinados municipios de la provincia de Málaga, supone una situación muy grave y de “emergencia” que necesita “el fomento del acceso a una vivienda digna a precio asequible”.

Lo que se busca con esta declaración es acercar la oferta a la demanda simplificando los plazos de desarrollo de suelos para nuevas viviendas, algo que actualmente se puede dilatar eternamente, hasta diez años desde el comienzo de la tramitación hasta la ejecución de la obra. Como instrumento para este objetivo de reducción de todos los plazos, proponen a la Junta que se cree una oficina aceleradora, algo que sería pinero en España.

En declaraciones del Presidente de la Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios al Diario Sur, este ha destacado que “ahora hay déficit de viviendas”, ya que en Andalucía faltan unas cien mil, de las que treinta mil corresponden a Málaga. Es paradójico que sea la propia patronal del sector quien tenga que alertar del derecho constitucional que es el acceso a una vivienda, así como un deber de las administraciones públicas.

Ponen el ejemplo de lo que sucede cuando se producen accidentes o surgen otras crisis como la sequía donde se construyen depuradoras sin proyectos al justificarlo como muy necesario siendo, como es, una emergencia.

Se trataría de una medida temporal y localizada que se ejecutaría en localidades determinadas y en barrios con esta lacra “habitacional”. Para ello ponen el ejemplo de la ley canaria que además de simplificar los requerimientos normativos necesarios para construir, al mismo tiempo ofrece hasta un cuarenta por ciento más por módulo destinado a vivienda pública para que sea rentable para los constructores. También recoge la posibilidad de que los edificios puedan crecer en altura, hasta el tope de su entorno, siempre que la mitad se destina a VPO.  

Fadeco sitúa la solución en el Gobierno regional ya que son las comunidades autónomas las competentes del establecimiento de un modelo urbanístico propio. Será por tanto, la Junta quien deba decidir si asume en la ley esta declaración de emergencia. Se trata de crear mecanismos para dotarse de una vía rápida para la construcción de viviendas públicas (VPO) y libres (venta privada), en un territorio que como Málaga “es uno de los cinco municipios donde se concentra el crecimiento de España”.