El presupuesto en Educación de la Junta de Andalucía para el próximo 2026 asciende hasta los 9.339 millones de euros. De esta cantidad, que supone un aumento del 1,87% respecto al año 2025, la escuela privada concertada se embolsaría hasta 1.101 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior, lo que se traduce en un aumento de 38 millones de euros.

Así lo ha denunciado el sindicato USTEA, que ha calificado los presupuestos elaborados por la Junta de Andalucía como un "regalo" para la educación privada concertada, donde un año más, vuelve a recibir un "trato de favor" respecto a la escuela pública. En datos, la Junta destina a educación infantil en líneas concertadas 3 millones de euros más que en 2025, y a las líneas de primaria, 10 millones.

Este trato difiere del que la Junta de Andalucía presta a las aulas públicas. Así, con la excusa de la "baja natalidad", la Junta de Andalucía está cerrando centros o convirtiéndolos en aulas mixtas -clases con alumnado de diferentes edades- y dejando los colegios públicos andaluces con una línea por edad.

La diferencia es clara, mientras que la educación pública ha perdido un total de 706 aulas de infantil y primaria, según datos del BOJA a diciembre de 2024, en la concertada este número desciende hasta las 24 (20 en infantil y primaria, y 4 en la ESO). Unos números que, en la pública, se agravarán al reajustar las cuentas este año, a tenor de las supresiones de matriculaciones como se pudieron constatar a finales del pasado curso.

En los demás conceptos, la privada también sube levemente. En bachillerato y en la FP Básica tiene una gran subida, así como en ciclos formativos y en educación especial. Desde el sindicato USTEA denuncian "con ímpetu" este último dato, ya que la educación especial sube 23 millones en el presupuesto de la concertada, mientras que en la pública la atención a la diversidad está financiada con dinero exterior (ministerial y europeo) en su mayoría, presupuestos que se van mermando año a año y que no estabiliza los cuerpos de maestras de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje entre otros, denuncia el sindicato.

Desde el sindicato USTEA lamentan un año más unos presupuestos que "benefician a la educación privada y que sigue la línea privatizadora de los servicios públicos en Andalucía". USTEA apunta a que la ideología del PP "se ve perfectamente desde la educación infantil y primaria, premiando a las empresas católicas, hasta la FP con fondos buitres que están copando la mayoría de oferta educativa con matriculas para alumnado rondando los 4.000 euros de media".

La Consejería presume de cuentas

En la presentación de estas cuentas, la consejera del ramo, María del Carmen Castillo, aseguró que están diseñadas para "desplegar las políticas necesarias para alcanzar una educación de excelencia, que garantice la igualdad de oportunidades de todo el alumnado andaluz". Con este objetivo "se van a seguir dando pasos firmes" en la mejora de la plantilla docente, el apoyo a las familias, reforzar la Educación Especial y la atención a la diversidad, además de apostar de forma decidida por la Formación Profesional, según explicó.

Castillo indicó que estas cuentas son "expansivas, responsables y comprometidas" con las familias andaluzas, con más de 956 millones en ayudas, un crecimiento superior del 51,3% respecto al 2018 y una ayuda media por alumno de 860 euros al año, "la más alta de España". En este sentido, la consejera ha asegurado que "no existe otro sistema educativo público en España que garantice un paquete de ayudas tan amplio como el que ofrece la Junta de Andalucía con este Gobierno andaluz".