Efectivos policiales en tarea de policía judicial están registrando esta mañana la sede central de la multinacional Abengoa en Sevilla, según ha avanzado la cadena SER.
Decenas de agentes de la Guardia Civil desplazados desde Madrid han accedido, por orden judicial, a las oficinas centrales de la compañía, en el Campus de Palmas Altas de Sevilla.
El mandamiento judicial partía de la Audiencia Nacional en una causa relacionada con delitos societarios y contra el mercado y los consumidores, según han confirmado a Europa Press fuentes del caso.
El registro, enmarcado en una causa declarada secreta, obedece a un mandamamiento del Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es Ismael Moreno, que ya tenía abiertas varias líneas de investigación que afectaban a esta multinacional andaluza.
Fuentes fiscales consultadas por Europa Press han señalado que no prevén que se practiquen detenciones. Abengoa se declaró el pasado mes de febrero en concurso voluntario de acreedores al acumular una deuda de aproximadamente 6.000 millones y no prosperar su última operación de reestructuración.
Una veintena de agentes de la UCO ha accedido este martes por la mañana a la sede central de la entidad, en el campus tecnológico de Palmas Altas, concretamente al área de contabilidad, donde estos efectivos habrían requerido a los empleados sus documentos de identificación y les habrían ordenado no tocar sus equipos informáticos, según explican otras fuentes consultadas por Europa Press.
Un grupo de accionistas presentó hace años una querella por presuntos delitos de estafa y falsedad documental. En 2016, Abengoa se enfrentó a un proceso de relevo en la cúpula de la entidad, accediendo ya a finales de noviembre de ese año Gonzalo Urquijo a la presidencia, que estuvo encabezada entre 1991 y septiembre de 2015 por Felipe Benjumea.
La Policía Judicial ya registró el 1 de febrero de 2018 la sede central de Abengoa, en Palmas Altas, por una investigación relacionada con la actuación de la compañía en el proyecto de una central híbrida gas-solar que se inauguró en 2011 en Argelia con una inversión de 315 millones, según adelantó El Confidencial, que apuntaba a un presunto pago de comisiones.
Fuentes de la compañía dijeron entonces que Abengoa recibió un requerimiento en 2015 sobre una investigación judicial en curso referente a ciertos aspectos del proyecto SPP1 en Argelia relativos al periodo 2006-2007. Este requerimiento fue debidamente respondido aportando la información solicitada y proporcionando las explicaciones pertinentes», explicó la multinacional sevillana.