El reto es más complicado de lo que pudiera parecer a primera vista. Podemos no quiere que el bloqueo de la investidura de Susana Díaz 'contamine' a la Cámara, de manera que ésta pueda seguir funcionando con normalidad aunque el Ejecutivo esté en funciones.La formación morada teme que una paralización del Parlamento sea utilizada por los socialistas como elemento de presión para acelerar una investidura que Podemos no facilitará mientras el PSOE no acepte sus exigencias de romper con los bancos que desahucien y suprimir cargos públicos y asesores para contratar personal sanitario y educativo.La secretaria general de Podemos en Andalucía y portavoz del grupo parlamentario, Teresa Rodríguez, ha exigido este miércoles que no se use al Parlamento "como rehén" y "mecanismo de presión" sobre los partidos durante el periodo de negociaciones de cara a la investidura de la socialista y candidata, Susana Díaz, para lo que ha reclamado que no se retrase la constitución de las comisiones y se cumplan los plazos establecidos por el reglamento.QUE SE APLIQUE EL REGLAMENTOEn rueda de prensa, junto al vicepresidente tercero de la Mesa del Parlamento, Juan Moreno Yagüe, la diputada ha indicado que la formación 'morada' va a solicitar formalmente en la Mesa que "no se paralice la acción legislativa del Parlamento" y que se aplique el reglamento para que se constituyan en plazo las comisiones.Aun así, no parece que vaya a encontrar mucha colaboración en este sentido por parte del grupo mayoritario. Los socialistas estarían, en principio, más predispuestos a hacer que se visualicen al máximo los problemas institucionales derivados de la falta de acuerdo para la investidura. Simétricamente, los partidos de la oposición intentarán forzar en lo posible una imagen de normalidad.Y es que, como ha recordado Rodríguez, "en el gobierno hay separación de poderes, y por tanto el legislativo puede y debe funcionar de manera independiente" a la constitución de gobierno.MALAS SENSACIONESAsí, se ha referido al artículo 46.3 del reglamento del Parlamento para defender que las comisiones deben estar constituidas 20 días después de la constitución de la Cámara, y "parece que no hay idea de que se pongan en funcionamiento", ha apostillado Rodríguez, una "sensación" que, ha dicho, desprende de la reunión que mantuvo este martes con el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, en la ronda de consultas con todos los grupos."El Parlamento tiene que empezar a trabajar" y lo contrario, "usarlo como presión para las negociaciones", ha señalado la diputada, "sería muy grave"."Que nada pretenda paralizar la acción legislativa del Parlamento para presionar a los grupos para que en el debate de investidura estén sometidos a esa presión de bloqueo institucional hasta que no se acepten las condiciones que plantea el PSOE-A", ha defendido.Ha rechazado el "discurso construido y pretendido" de que en "Andalucía no hay gobierno ni instituciones", de que las fuerzas nuevas que han entrado al Parlamento "bloquean la institucionalidad andaluza". "Hay un gobierno y un Parlamento que tiene ya plenas facultades para empezar a trabajar, que es lo que queremos", ha sentenciado.CUIDADO CON LAS INJERENCIASAsí las cosas, entiende que "hacer depender" las comisiones del Parlamento a la organización de las consejerías de la Junta "en sí no es legal porque supondría una injerencia entre el poder ejecutivo y el legislativo, siendo el gobierno el que marque las pautas reglamentarias". En cualquier caso, ha dicho, si a posteriori se tienen que modificar las comisiones, "que se modifiquen".Con todo, espera que el PSOE-A "no tenga la tentación de bloquear la acción del Parlamento, someternos a votaciones cada dos días sin que prosperen las negociaciones y evitar que se constituyan las comisiones de trabajo", por lo que ha pedido a Susana Díaz que "escuche a todas las fuerzas, que representan a los andaluces en la Cámara".Además, se ha mostrado confiada en que los demás grupos estén interesados en esta iniciativa, siempre y cuando, ha apuntado, "no existe esa voluntad de bloqueo".Por su parte, Moreno Yagüe ha manifestado que "hay normas reglamentarias legales que parecen que no se van a cumplir" porque "se está sometiendo la actividad del Parlamento a la investidura". "No es el Parlamento el que bloquea el gobierno, sino al revés", ha aseverado.
ElPlural Andalucía