'Plazes 2025' es un proyecto de arte mural promovido por la Diputación de Sevilla, en colaboración con ayuntamientos de la provincia y cuyo objetivo es la revitalización de los espacios públicos, la transformación del paisaje urbano o la democratización al acceso de la cultura de forma inclusiva.
En esta nueva edición, artistas de la talla de Zésar Bahamonte, Ana Barriga, Ana Langeheldt y Manuel León, sumarán y aportarán una calidad artística sublime para intervenir en pinturas murales en los municipios de Cantillana, Fuentes de Andalucía, Villanueva del Ariscal y Villanueva de San Juan.
El diputado provincial Casimiro Fernández ha expresado que “Plazes’ es un programa pionero en el ámbito provincial. No existía hasta ahora un proyecto de arte mural con esta dimensión territorial, con este nivel de colaboración entre la Diputación, los ayuntamientos y artistas. Y hoy podemos afirmar que es un ejemplo de cómo la cultura transforma los espacios, revitaliza los entornos y genera identidad”.
Cuando hablamos de Plazes “nos referimos a un arte que no se queda en los museos, que se abre a la calle, que pertenece a la ciudadanía. Un arte que regenera espacios públicos, dinamiza la vida local y que se convierte, además, en un atractivo turístico y cultural que impulsa la economía de nuestros municipios”, ha indicado.
En ‘Plazes’ cuatro artistas del ámbito de la pintura y el arte mural realizan intervenciones en muros de cuatro municipios distintos. Las intervenciones artísticas de arte urbano mural se conciben como una herramienta de revitalización de los espacios públicos, con un alto potencial de transformación del paisaje urbano y de mejora del entorno físico, social y cultural de los municipios.
A través del uso del espacio público como soporte artístico, estas acciones promueven la accesibilidad al arte, democratizan el acceso a la cultura de forma inclusiva y contribuyen a generar nuevos atractivos culturales para locales y visitantes. Y todo ello, poniendo en valor el talento artístico andaluz y conectando con la identidad local de cada municipio.
Artistas de prestigio del muralismo contemporáneo andaluz
El comisariado del proyecto corre a cargo también en esta segunda edición de Delimbo, una de las galerías "más prestigiosas" del panorama nacional, dirigida por Laura Calvarro y Seleka Muñoz, reconocidos gestores culturales y pioneros en la introducción y desarrollo del arte urbano en España, ha explicado la institución.
Para Seleka Muñoz, “los pilares del proyecto combinan la posibilidad de llevar la cultura a los pueblos y conectar a través el arte con la ciudadanía, dando voz a diferentes artistas plásticos que trabajan en Sevilla desde la libertad creativa, un presupuesto que la Diputación ha respetado, entendiendo que lo que venimos a contar no está vinculado a modas, sino que busca tener relevancia más allá del momento. Es muy interesante también el nivel de documentación que se está desarrollando sobre el proceso de creación”.
En esta edición, la propuesta reúne a cuatro artistas andaluces de sólida trayectoria y estilos muy personales: Zésar Bahamonte, muralista sevillano cuyo trabajo explora la conexión entre color, ritmo y relaciones humanas; Ana Barriga, artista jerezana reconocida internacionalmente por su pintura figurativa vibrante y lúdica, premiada por instituciones como BMW o la Fundación Focus; Ana Langeheldt, pionera del arte urbano femenino en España, cuya obra fusiona el folklore sevillano con la estética contemporánea y el imaginario onírico; y Manuel León, pintor sevillano que reinterpreta la tradición pictórica desde una mirada científica y poética, con amplia proyección en ferias y proyectos culturales internacionales.
Durante el acto de presentación, han tomado la palabra dos de los artistas participantes en esta edición. Para Ana Barriga, “este tipo de proyectos son súper necesarios, somos más necesarios los artistas en los pueblos que en grandes ciudades. Como artista, esto para mí es una oportunidad no sol para demostrar de lo que somos capaces de hacer, sino también de lo que eres capaz de proyectar para el futuro”.
Por su parte, Zésar Bahamonte “para mí es un lujazo pintar en Sevilla, que pueda llevar a mi abuela al muro y enseñarle: abuela mira lo que me estoy pintando. Es una oportunidad hermosa de conocer localidades, como en mi caso con Fuentes de Andalucía, con la que tengo más conexión de la que yo pensaba, y a gente hermosa, que es lo que estoy descubriendo con la investigación que tengo en marcha para la realización del mural”.