Andalucía recibirá en 2014 un total de 1.697,74 millones de euros correspondientes a la inversión real del Estado en las regiones, lo que supone el 17,3 por ciento del total regionalizable, 9.786,95 millones de euros, según consta en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio. Cabe recordar que la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía andaluz recoge que la inversión territorial del Estado debe ser equivalente al peso poblacional de la comunidad en el conjunto de España, el 17,8 por ciento del total.
El PSOE se movilizará
a respuesta del partido mayoritario gobernante ha sido contundente. El vicesecretario general del PSOE andaluz, Mario Jiménez, ha alertado de que el proyecto presupuestario del PP hace “muy difícil” la elaboración de las nuevas cuentas públicas autonómicas y anuncia que el partido se moviliza para que toda la sociedad andaluza “alce la voz” en defensa de la comunidad
No alcanzan el porcentaje previsto en el texto estatutario
El proyecto de las cuentas públicas para 2014 señala que la inversión real regionalizable que recibirá Andalucía es un 3,97 por ciento mayor que la que le correspondió en 2013, 1.632,8 millones de euros. Como en 2013 y 2012, los presupuestos para 2014 no alcanzan el porcentaje previsto en el texto estatutario en virtud del peso poblacional de Andalucía, aunque en esta ocasión sube desde el 15,3 y el 14,6 por ciento, respectivamente, hasta el 17,3 por ciento.
Fomento y Agricultura los que realizan inversiones más cuantiosas
Como es habitual, los ministerios de Fomento y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente son los que realizan inversiones más cuantiosas, 1.534,32 millones de euros en Andalucía, mientras que los 163,42 millones de euros restantes corresponden a la inversión real del resto de departamentos ministeriales. De acuerdo al proyecto de ley, la inversión regionalizable ascenderá a 9.786,95 millones de euros, frente a los 10.642,86 millones que se proyectaron para 2013.
Andalucía la que más recibe
Como en el último presupuesto aprobado, Andalucía es la región que más porcentaje recibe, seguida de Castilla y León, con un 14,3 por ciento, y de Galicia, con un 13,8 por ciento, que en esta ocasión supera a Cataluña (9,6 por ciento) y Comunidad de Madrid (9,3 por ciento). Por un lado, la distribución territorial de la inversión correspondiente al Estado, Organismos Autónomos, Seguridad Social, Agencias Estatales y otros organismos públicos supone para Andalucía 665,34 millones de euros, el 21,7 por ciento de los 3.069,17 millones totales y un 2,56 por ciento más que en 2013. De esos 665 millones, 607,66 corresponden a los departamentos que dirigen Ana Pastor y Miguel Arias Cañete, los dos con mayores inversiones, y los 57,68 restantes, al resto de los departamentos ministeriales.
La tercera por inversiones
Por otra parte, el sector público que cuenta con presupuesto estimativo invertirá 1.032,40 millones de euros en Andalucía, frente a los 984,16 del presente ejercicio y que supone el 15,4 por ciento del total. En este aspecto, Andalucía en la tercera región por inversiones, por detrás de Galicia y Castilla León, ambas con el 16,8 por ciento. Concretamente, Puertos del Estado, AENA, ADIF y Seittsa invertirán en la región 658,43 millones de euros; las sociedades de gestión de aguas, 147,72 millones de euros y el resto de entidades, los restantes 226,25 millones de euros.
Consuman “una nueva agresión a Andalucía” según Mario Jiménez
“Son unos pésimos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para Andalucía”. Así lo ha asegurado el vicesecretario general del PSOE andaluz, Mario Jiménez, quien en una primera valoración tras la presentación del proyecto presupuestario para 2014 en el Congreso ha denunciado que consuman “una nueva agresión a Andalucía”, al desarrollo económico y el empleo y al Estado de Bienestar que “no quedará sin respuesta”, por lo que ha instado a la sociedad andaluza “alzar la voz” en defensa de esta tierra.
"Son desastrosos para las familias"
Mario Jiménez ha advertido de que los nuevos PGE planteados por el Gobierno de Mariano Rajoy “no traerán recuperación ni impulso a la actividad económica ni al empleo”, y son “desastrosos para las familias, porque se llevan por delante las políticas públicas y hace muy difícil la prestación de los servicios del Estado de Bienestar”.
Ha denunciado que, pese al “milagro” de recuperación que pretende presentar el Partido Popular con estos PGE, lo cierto es que son “restrictivos y de recorte” y “no servirán para reactivar la economía ni el empleo”. De hecho, demuestran que el Ejecutivo de la Nación ha desistido de su “responsabilidad” de contribuir a la recuperación.
El PSOE se movilizará
a respuesta del partido mayoritario gobernante ha sido contundente. El vicesecretario general del PSOE andaluz, Mario Jiménez, ha alertado de que el proyecto presupuestario del PP hace “muy difícil” la elaboración de las nuevas cuentas públicas autonómicas y anuncia que el partido se moviliza para que toda la sociedad andaluza “alce la voz” en defensa de la comunidad
No alcanzan el porcentaje previsto en el texto estatutario
El proyecto de las cuentas públicas para 2014 señala que la inversión real regionalizable que recibirá Andalucía es un 3,97 por ciento mayor que la que le correspondió en 2013, 1.632,8 millones de euros. Como en 2013 y 2012, los presupuestos para 2014 no alcanzan el porcentaje previsto en el texto estatutario en virtud del peso poblacional de Andalucía, aunque en esta ocasión sube desde el 15,3 y el 14,6 por ciento, respectivamente, hasta el 17,3 por ciento.
Fomento y Agricultura los que realizan inversiones más cuantiosas
Como es habitual, los ministerios de Fomento y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente son los que realizan inversiones más cuantiosas, 1.534,32 millones de euros en Andalucía, mientras que los 163,42 millones de euros restantes corresponden a la inversión real del resto de departamentos ministeriales. De acuerdo al proyecto de ley, la inversión regionalizable ascenderá a 9.786,95 millones de euros, frente a los 10.642,86 millones que se proyectaron para 2013.
Andalucía la que más recibe
Como en el último presupuesto aprobado, Andalucía es la región que más porcentaje recibe, seguida de Castilla y León, con un 14,3 por ciento, y de Galicia, con un 13,8 por ciento, que en esta ocasión supera a Cataluña (9,6 por ciento) y Comunidad de Madrid (9,3 por ciento). Por un lado, la distribución territorial de la inversión correspondiente al Estado, Organismos Autónomos, Seguridad Social, Agencias Estatales y otros organismos públicos supone para Andalucía 665,34 millones de euros, el 21,7 por ciento de los 3.069,17 millones totales y un 2,56 por ciento más que en 2013. De esos 665 millones, 607,66 corresponden a los departamentos que dirigen Ana Pastor y Miguel Arias Cañete, los dos con mayores inversiones, y los 57,68 restantes, al resto de los departamentos ministeriales.
La tercera por inversiones
Por otra parte, el sector público que cuenta con presupuesto estimativo invertirá 1.032,40 millones de euros en Andalucía, frente a los 984,16 del presente ejercicio y que supone el 15,4 por ciento del total. En este aspecto, Andalucía en la tercera región por inversiones, por detrás de Galicia y Castilla León, ambas con el 16,8 por ciento. Concretamente, Puertos del Estado, AENA, ADIF y Seittsa invertirán en la región 658,43 millones de euros; las sociedades de gestión de aguas, 147,72 millones de euros y el resto de entidades, los restantes 226,25 millones de euros.
Consuman “una nueva agresión a Andalucía” según Mario Jiménez
“Son unos pésimos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para Andalucía”. Así lo ha asegurado el vicesecretario general del PSOE andaluz, Mario Jiménez, quien en una primera valoración tras la presentación del proyecto presupuestario para 2014 en el Congreso ha denunciado que consuman “una nueva agresión a Andalucía”, al desarrollo económico y el empleo y al Estado de Bienestar que “no quedará sin respuesta”, por lo que ha instado a la sociedad andaluza “alzar la voz” en defensa de esta tierra.
"Son desastrosos para las familias"
Mario Jiménez ha advertido de que los nuevos PGE planteados por el Gobierno de Mariano Rajoy “no traerán recuperación ni impulso a la actividad económica ni al empleo”, y son “desastrosos para las familias, porque se llevan por delante las políticas públicas y hace muy difícil la prestación de los servicios del Estado de Bienestar”.
Ha denunciado que, pese al “milagro” de recuperación que pretende presentar el Partido Popular con estos PGE, lo cierto es que son “restrictivos y de recorte” y “no servirán para reactivar la economía ni el empleo”. De hecho, demuestran que el Ejecutivo de la Nación ha desistido de su “responsabilidad” de contribuir a la recuperación.