El Ayuntamiento de Sevilla, uno de los más grandes e importantes de Andalucía y España, se quedará sin realizar ninguna declaración institucoinal este 25N, Día Internacional Contra la Violencia de Género. Vox ha vuelto a imponer su ideología al criterio del Consistorio que dirige José Luis Sanz (PP) y Sevilla, desde que gobiernan los populares, no ha realizado ningún tipo de declaración institucional en este sentido. Tampoco se hizo el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, pese a que el PSOE presentó una propuesta en el Pleno para ello. 

Andalucía registra actualmente 11 mujeres asesinadas por violencia de género, tal y como constatan las estadísticas del sistema de Violencia de Género del Ministerio de Igualdad. De confirmarse el reciente asesinato de una mujer en el Rincón de la Victoria en Málaga, a manos de su expareja, como caso de violencia de género, el número se elevaría hasta las 12 víctimas y 39 a nivel estatal. De las ocho provincias andaluzas, además, Sevilla es una de las que más sufre esta lacra, con 2 mujeres asesinadas. Málaga es la que más víctimas acumula, con hasta 4 (a la espera de saber si la mujer mencionada) Huelva suma otras 2 víctimas, y Almería, Jaén y Granada otra víctima cada una. Pese a estos números, en Vox continúan negando que la violencia de género y han negado esa declaración institucional, que sirve para comprobar el grado de compromiso que una administración adquiere con sus ciudadanos.

De hecho, la propia cuenta de Vox Sevilla, el pasado 20 de noviembre, subió un vídeo a sus redes sociales donde denunciaban que un instituto local 'parase' durante una hora sus clases para realizar un acto en conmemoración por el 25N. En palabras del joven que aparece en el vídeo, este acto promovido desde la Educación Pública es síntoma de que el "activismo de izquierdas" está presente en el currículum académico y que no se hace con motivo de conmemoración o protección a la mujer sino para "saltarse las clases y salir de fiesta el día anterior". Estamos hablando, recordemos, de un instituto, donde como mucho, los niños/as que acuden al centro tienen edades comprendidas entre los 12 y 17 años.

En el citado vídeo, que más que una denuncia podría parecer una parodia de los cómicos Robert Bodegas y Alberto Casado, el joven de Vox exclama: "Además, cómo que una carrea contra la violencia de género, ¿qué clase de invento es esta burrada ?", se pregunta atónito el joven. Ante lo que sentencia: "Se están riendo de las mujeres". Estas declaraciones, como decimos, forman parte de un vídeo elaborado y difundido por la cuenta de Vox en Sevilla. Esta publicación evidencia, una vez más, la postura que la ultraderecha está imponiendo al regidor popular, niegan y boicotean cualquier atisbo de intento de lucha contra la violencia de género, que ha castigado a Andalucía y especialmente Sevilla con 11 y 2 víctimas respectivamente y, aún mas, impiden que desde las administraciones se promuevan políticas públicas para luchar contra las mimas. Según el joven del vídeo, este es el "único partido que defiende a los españoles y las mujeres".

La concejal socialista, Nani Aguilar, ha denunciado a través de un post que José Luis Sanz se haya plegado, por tercer año consecutivo y, otra vez, a las políticas ideológicas y negacionistas de Vox. En otro vídeo difundido en redesl Aguilar denuncia que "un año más que asistimos al pleno del mes de noviembre sin una declaración institucional por el 25N, el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género. Estamos en un Ayuntamiento secuestrado por la ultraderecha, por esos negacionistas de la violencia de género que además pone en riesgo a las mujeres (...) con la connivencia del PP, que son quienes les han dado las alas para estar en este Ayuntamiento.

 Otras cesiones de Sanz a la ultraderecha en Sevilla

La primera 'promesa cumplida' del PP a Vox fue la creación de la 'Oficina de Ayuda a la Maternidad'. Esta oficina recibió instantáneamente la repulsa de hasta 40 colectivos feministas por el "retroceso de derechos" que implica. La más conocida como oficina antiaborto, empezó a operar después de la Feria de Sevilla y está dirigida por una exdirigente de Vox, María Pastor Pérez-Angulo, con un sueldo de 50.000 euros brutos anuales

Los colectivos denunciaron que Angulo era una "conocida antiabortista" lo que evidenciaba, según algunos colectivos como la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, la APDHA o Ecologistas en Acción, "que no se trata de una herramienta efectiva para la maternidad sino de una herramienta de marcado carácter ideológico que no responde ni a una demanda real ni a un objetivo concreto de apoyo a la maternidad".

Unos meses más tarde, en julio, se materializaba la segunda promesa: la creación de la Oficina de Asesoramiento en materia de protección de vivienda y ocupación. El Consistorio explicó, en un comunicado, que la lucha contra la "okupación" era uno de los "objetivos acordados" en el acuerdo de presupuestos alcanzado con Vox. Además, después de la polémica oficina de Apoyo a la Maternidad, Sanz advirtió de que esta medida "huye de lo ideológico" y solo "trata de buscar soluciones concretas a los problemas de los sevillanos".