Miguel Ángel Heredia, el número tres de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, nació en el municipio malagueño de Mollina en agosto de 1966. De orígenes modestos es diplomado en Magisterio y en Biología por la Universidad de Málaga y ha cursado estudios de Pedagogía y Psicología. Actualmente tiene plaza como Titulado superior en la UMA.
Políticamente se inició temprano siendo Secretario General de las Juventudes Socialistas de Málaga y presidente del Comité Regional de esta organización juvenil. En la actualidad es Secretario General del PSOE-A de Málaga. Es diputado por Málaga en el Congreso de los Diputados desde 1996 y ahora repite como candidato encabezando de nuevo la lista socialista por Málaga.
Hay quien lo ha definido como los “ojos y los oídos” de Susana Díazen el Congreso de los Diputados. Entre esos dos amores, Pedro y Susana, Heredia se mueve bien aunque quien lo conoce bien dice de él que “quiere un poco más a mamá que a papá”. En todo caso, Miguel Ángel Heredia, es considerado totalmente “un hombre de partido” al que considera parte de su vida y de su familia. Su trabajo a favor de la candidatura de Pedro Sánchez también fue decisivo en su carrera contra Madina por la secretaría general del PSOE.
ELPLURAL ha entrevistado al que ha sido Secretario General del Grupo Socialista en el Congreso de Diputados y coordinador de la Interparlamentaria andaluza. Un pie en Madrid… y otro en Sevilla. Dos corazones, dos querencias y en el centro, su partido.
ElPlural.com: Cómo secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados ¿qué balance realizaría de las dos legislaturas anteriores, incluyendo esta última "mini"?
Miguel Ángel Heredia: Creo que hay que diferenciar claramente las dos legislaturas, porque no tienen nada que ver la una con la otra. La legislatura que comenzó en 2011 estuvo marcada por la mayoría absoluta del PP, una mayoría absoluta que ha supuesto un desastre para sociedad española, que ha sufrido políticas antisociales nunca conocidas en la democracia española. A pesar de las dificultades de enfrentarse al rodillo del PP, el PSOE mantuvo su lucha por llevar al Congreso de los Diputados las preocupaciones de los españoles y españolas. Asuntos como la pobreza infantil, la violencia machista o los derechos de los trabajadores estuvieron en la agenda política de España gracias a las iniciativas del Grupo Parlamentario Socialista.
Y respecto a la legislatura que comenzó en enero de 2016 y que ha acabado en mayo, el balance que hago es que el PSOE ha intentado por todos los medios hacer posible un cambio en las políticas de este país mediante un cambio en el Gobierno. De hecho, se han aprobado iniciativas en estos pocos meses que suponían todo un programa de cambio, pero desgraciadamente no ha servido para nada porque un dirigente político, Pablo Iglesias, decidió que prefería que Rajoy siguiera en Moncloa a un gobierno de cambio presidido por un socialista como Pedro Sánchez.
EP: Cómo ha sido esa experiencia en lo personal, qué ha supuesto, qué ha aprendido, que ha aportado?
Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Hemos sido testigos de hechos históricos en la Cámara. Esa alianza entre la derecha de este país y la autoproclamada izquierda popular en contra del reformismo del PSOE no tiene precedente en nuestra reciente historia. He aprendido mucho de mis compañeros y he intentado aportar humildemente todo lo necesario para el perfecto funcionamiento del Grupo Parlamentario Socialista. Eso sí, sin perder nunca de vista que me debo a mis electores, por lo que lo más importante es trabajar por y para Málaga.
EP: También ha sido coordinador regional de la Interparlamentaria andaluza. Desde ese observatorio cree que hay elementos diferenciales entre los socialistas andaluces, Ferraz o el resto de diputados del PSOE federal? La prensa dice que sí, que los hay, al menos en las estrategias nacionales.
La única diferencia entre un socialista de un territorio y de otro es que, lógicamente, como representantes electos por nuestros territorios, centramos nuestro trabajo en mejorar la vida de aquellos ciudadanos a los representamos. Un socialista trabaja y lucha siempre por la justicia social y por la igualdad. A eso se dedica un socialista en Andalucía y en el resto de España.
EP: Pablo Iglesias dice que "llamará" a los socialistas para que colaboren con él en el objetivo de formar gobierno . Qué tiene que decir a esa petición de "ayuda"
Que alguien que no quiso sentarse para negociar un Gobierno de cambio y de progreso y que cuando se sentó se levantó inmediatamente sin querer debatir propuestas de gobierno y al que sólo le preocupaban los sillones no puede pretender tomar el pelo a la gente. Ya tuvo su oportunidad de colaborar en echar a Rajoy y al PP y la dejó pasar. Los ciudadanos tienen memoria y el 26 de junio el señor Iglesias va a poder comprobarlo.
EP: Y Ciudadanos deja abierta la puerta tanto a gobernar con ustedes, los socialistas, como con el PP
El PSOE no está en hacer cuentas de si con éste o con éste otro. Salimos a ganar las elecciones para liberar a los españoles y españolas de algo tan nefasto como estos años de Gobierno del PP, que han supuesto un retroceso en derechos y libertades para los ciudadanos, además de un empeoramiento de sus condiciones de trabajo, de los servicios públicos a los que tiene derecho. Han sumido a este país en la desesperanza. Y el objetivo del PSOE es dar esperanza y soluciones a los millones de españoles que están al borde de la pobreza y a aquellos que la sufren, devolver los derechos laborales a los trabajadores y recuperar el espíritu de país que nos ha hecho relevantes en Europa. El PSOE es el único partido que puede construir un proyecto de país de cambio, unidad y concordia. La derecha recorta derechos, la izquierda radical quiere cortar el mapa. Frente al miedo y el enfado, siempre el cambio de la mano del PSOE.
EP: ¿De verdad que nunca el PSOE dejaría que Rajoy fuese presidente con su voto o abstención? Y si se propugnase un candidato distinto que el actual presidente del Gobierno en funciones?
El problema que tiene Rajoy y que tiene el PP es que representan lo contrario de lo que queremos nosotros para este país. Estamos en las antípodas. Un país en el que nadie se quede en el camino, en el que la recuperación económica llegue a todos los hogares, en el que la pobreza infantil no exista, en el que los trabajadores recuperen sus derechos, en el que nuestros mayores no tengan que sufrir el copago farmacéutico, en el que las personas dependientes no sean abandonadas a su suerte. Como comprenderá, no es cuestión de nombres, sino de políticas.
EP: ¿Es usted más de Susana que de Pedro? Y no me diga como los niños de sus padres que "a los dos los quiero igual"
No se trata de una elección. Ella es la secretaria general del PSOE de Andalucía y presidenta de la Junta y él es el secretario general y próximo presidente del Gobierno. Y todos tenemos un objetivo claro: este país tiene que cambiar y el PSOE se va a volcar en ganar las elecciones. A los andaluces les irá mejor con un gobierno progresista en España y a España le irá mejor con una Andalucía próspera y tratada por igual y con justicia por parte del Gobierno de España.
EP: Miguel Ángel Heredia es también Secretario Provincial del PSOE malagueño. Cómo ve la lucha en las generales en la provincia? Se va a un 3 diputados para el PP, 3 para el PSOE, otros 3 para Podemos y2 para Ciudadanos?
Yo confío en que los malagueños y las malagueñas sean conscientes de la importancia de estas elecciones. Ya se les ha caído la careta a los que van de nuevos, ya sabemos todos de qué van y qué buscan. Ya nadie se cree eso de que venían a defender a la gente. Les da bastante igual la gente. Podemos es la izquierda radical que más gusta al PP, porque le hace el trabajo contra el PSOE. Aquí en Andalucía conocemos bien esa pinza. Y el PP ya ha demostrado por activa y por pasiva lo poco que le importa esta provincia. Le invito a comprobar cuántas iniciativas han presentado sus diputados y senadores en estos meses sobre la provincia de Málaga. Por cierto, las mismas que los diputados de Podemos: cero. En eso también han coincidido PP y Podemos. Ninguno se ha ganado el sueldo defendiendo a Málaga en el Congreso.
EP: ¿Hay una receta específicamente andaluza exportable al resto de su partido de como "parar" a Podemos?
No se trata de parar, se trata de que la gente conozca qué ofrece cada partido. Podemos se presenta ahora como lo que ha sido siempre, pero ha tratado de ocultar: la izquierda extrema que apoya a los movimientos independentistas y antisistema y se alía con ellos, mientras proclama que ni son de derecha ni de izquierdas. En estos meses han sido de todo, y ayer mismo leía a Ínigo Errejón renegando de la socialdemocracia. Así no, así la ciudadanía no puede confiar en un partido y pido a los votantes de izquierda que hagan esa reflexión. El PSOE se presenta a las claras y por eso la ciudadanía nos reconoce. Nuestro objetivo es acabar con el daño que ha sufrido este país en los últimos años. Nuestra meta es volver a cambiar este país, como ya hemos hecho otras veces, para que mejore la vida de todos y cada uno de nuestros compatriotas. Y para eso sí tenemos receta andaluza: el Gobierno de Susana Díaz y su lucha por el empleo y por los derechos de los andaluces y andaluzas. Esa receta que usted habla es más bien el ejemplo de que otra política es posible como demuestra Susana Díaz.