Marinaleda tiene nombre de mujer. Así lo define Juan José Téllez en su prólogo al nuevo libro sobre Marinaleda 'Lo dieron todo', de la periodista y directora de Radio Televisión Marinaleda Susana Falcón. Un libro que aparece en un momento importante, donde se cuestionan los procesos sociales y políticos alternativos al bipartidismo y al neoliberalismo, pero también importante porque hacía años que no se escribía sobre las luchas de este pueblo, símbolo de la izquierda andaluza y conocido globalmente.El próximo 14 de abril tendrá lugar la primera presentación en Casa Cornelio, en la plaza del Pelícano de Sevilla, y allí se podrá compartir un grato momento con su autora y con los protagonistas de la lucha de Marinaleda. Susana Falcón (Buenos Aires, 1956), periodista y escritora, es hija de Jorge Falcón, prestigioso e innovador guionista de cine y televisión en la Argentina de los años 60. Estuvo exiliada durante la dictadura militar argentina en A Coruña y Madrid. Fue corresponsal en la VI Región (Matagalpa y Jinotega), la de más incidencia bélica durante la guerra en Nicaragua.De entre su obra publicada destaca '20 años. Memorias de la impunidad y el olvido, sobre la dictadura militar argentina. Ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión en Argentina, Nicaragua y el estado español. Actualmente dirige la radio – televisión de Marinaleda (Sevilla). En esta entrevista, la autora habla de su libro, pero sobre todo de la lucha y de la mujer jornalera.¿Cómo surge este libro?La intención de conservar la memoria de las luchas de Marinaleda por la tierra hace años originó un programa de testimonios en Radio-televisión Marinaleda. La fuerza de sus historias me hizo posteriormente pensar en plasmar sus vivencias en un libro.¿Quiénes son sus protagonistas?Son 10 mujeres jornaleras de Marinaleda. Unas eran mayores a fines de los setenta cuando comenzaron las protestas, otras estaban en plena juventud. Formaron parte de un nutrido grupo de mujeres que dieron un paso al frente y participaron activamente. Lamentablemente, dos de ellas ya han fallecido.El pueblo de Marinaleda es historia ¿y también actualidad?Sí. Son un símbolo de lucha que ha traspasado las fronteras de Andalucía. Hoy representan eso tan en boga de que "se puede". Trabajan la tierra obtenida con lucha en régimen de cooperativa, y persisten en mantener un modelo ideológico de rebeldía contra viento y marea en medio de las dificultades socioeconómicas de los tiempos actuales.¿En qué lugares pretendes presentar este libro, a qué público quieres llegar?No me gustaría que 'Lo dieron todo' se quedara como libro entre un público lector más afín a las ideas de Marinaleda. Mi objetivo es que sea mucha gente la que conozca estas experiencias de lucha a través de su lectura y que puedan reflexionar sobre el papel decisorio de las mujeres en la historia de los cambios sociales.¿Qué es lo que más te ha reconfortado de este trabajo?Las mujeres y los hombres de Marinaleda a los que he tenido el privilegio de entrevistar me ayudan a no desanimarme, a seguir creyendo que la utopía es posible. Y ellas en concreto, lo dieron todo, dejaron hijos y casas para salir a luchar. Sus trayectorias me llenan de esperanza en los tiempos oscuros a los que hoy el poder nos somete.