La Fundación Málaga CF, una entidad privada del polémico jeque catarí Al-Thani, obtuvo en marzo de 2018 licencia municipal para realizar las obras de lo que iba a ser “La Academia” del Málaga CF, una especie de copia de la Masía del Barcelona pero con grandes pretensiones de todo tipo y enclavados en una zona privilegiada del litoral de la capital, El Arrajainal, únicos terrenos que quedan sin construir en una Málaga sin apenas zonas verdes y con un  litoral plenamente edificado. A los pocos meses las obras se paralizaron y el club de fútbol entró en una crisis judicial de enorme dimensión y que entre otras consecuencias ha hecho que el jeque Al Thani haya perdido el control de la entidad. Fiasco tras fiasco, el catarí está dejando un reguero de incumplimientos desde Marbella a Málaga.

Las últimas playas vírgenes de la ciudad

La academia se iba a instalar en suelo público que fue expropiado por el Ayuntamiento y que posteriormente se lo cedió gratuitamente a la fundación presidida por el jeque para esas fallidas instalaciones deportivas. La Junta de Andalucía se comprometió a hacer un gran parque en los terrenos adyacentes.  Hay que tener en cuenta que en esa zona se ubican las últimas playas vírgenes de la ciudad además de contar con un destacado valor ambiental y e incluso arqueológico.  El nuevo gobierno de PP y Cs de la Junta de Andalucía con la excusa de que el Ayuntamiento, también del PP, tenía que manifestar si consideran o no prioritario, este proyecto, dilató innecesariamente el trámite para la financiación europea. Con ese retraso se han perdido unos importantes fondos europeos que podían haber hecho posible ese gran proyecto de recuperación del Arrajainal para los malagueños.

Ahora, tras el fiasco del jeque, los socialistas quieren conquistar  para la ciudadanía toda esa zona convirtiéndola en un gran pulmón verde y litoral, el Parque Marítimo Terrestre de Arraijanal. El portavoz socialista, Daniel Pérez, ha urgido a la Junta de Andalucía a que comience los trámites presupuestarios y urbanísticos de ese futuro Parque Marítimo Terrestre con el objetivo de que los malagueños recuperen para su disfrute esta zona verde en los mejores terrenos del litoral de la ciudad

Declaración de la licencia de obras

Daniel Pérez además ha instado al Ayuntamiento de Málaga y a la Gerencia Municipal de Urbanismo “a que proceda a realizar los trámites necesarios para declarar la caducidad de la licencia de obras y retirada de la concesión demanial de los terrenos de Arraijanal otorgados a la Fundación Málaga CF”.


“Los malagueños no podemos permitir que esos terrenos queden en el olvido y perdidos, por su valor ecológico y económico. La ciudad debe recuperarlos”

Pérdida de los fondos FEDER

El portavoz del PSOE ha incidido en la necesidad de “un compromiso económico de la Junta de Andalucía para hacer el parque, después de perder los fondos FEDER”, sobre todo después de que la consejera del ramo, Marifrán Carazo, pidiera que la ciudad dijese si era o no prioritario. Vista la inactividad al respecto del Gobierno andaluz y del propio Ayuntamiento, el portavoz socialista ha exigido que el pleno municipal “pida el inicio de los trabajos para hacer realidad este parque marítimo terrestre que tanto necesita nuestra ciudad, con la especial protección de su flora y fauna”.

Pérez destaca que “los malagueños no podemos permitir que esos terrenos queden en el olvido y perdidos, por su valor ecológico y económico. La ciudad debe recuperarlos”.  Los terrenos de Arraijanal, en el distrito de Churriana, “son uno de los mejores entornos de la ciudad”, cercanos al mar, junto a un parque marítimo terrestre, con un importante valor natural y arqueológico, pero que fueron cedidos al club de fútbol del Málaga para realizar ‘La Academia’ mediante una concesión demanial por 75 años". “Desde el principio, estas obras no han llegado a concretarse y se han producido una serie de incumplimientos inexcusables que hacen inoportuno mantener dicha concesión. Además, la inestabilidad actual del club, puede abocarnos a que el Ayuntamiento pierda el control de la cesión y se desvirtúe, conduciéndonos a una situación judicial perniciosa para esta administración”.

Green Deal

“El pasado viernes, día 5 de junio, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, un momento único para recordarnos que debemos apostar por un nuevo Green Deal”, ha expresado Daniel Pérez. Así, “la crisis sanitaria provocada por el COVID19 refuerza más la idea de un urbanismo ecológico. La recuperación de espacios abiertos y zonas verdes deben ser una prioridad en la reconstrucción que está por venir”.

“Ahora no hay excusas válidas para no iniciar los trámites de reversión de la concesión con carácter unilateral”

En el momento en que este terreno fue otorgado, el Grupo Municipal Socialista ya opinó “que éstos no eran los mejores suelos para ceder y construir una ciudad deportiva. Si bien cumplen y cumplían los requisitos para ubicar unas instalaciones deportivas, deberían haberse incorporado al parque marítimo terrestre de Arraijanal y conservarlo como el único espacio virgen de nuestro litoral”. Piensan los socialistas que ahora, “no hay excusas válidas para no iniciar los trámites de reversión de dicha concesión con carácter unilateral”.

Pérdida de fondos FEDER

Lamentablemente, los fondos con los que contaba este trabajo se perdieron. El retraso en las obras ha provocado que la actuación pierda los fondos europeos que estaban previstos para su financiación dentro del marco FEDER de 2014 a 2020. “Es sin lugar a dudas una mala noticia para Málaga, y lo es también debido a una pésima gestión municipal, ya que este Ayuntamiento siempre ha estado más pendiente de especular con estos terrenos que con devolverlos a la ciudadanía”, ha zanjado el portavoz socialista, Daniel Pérez.